Milo Lockett cambia las reglas del arte digital (sus obras van de la tela al NFT y viceversa)

La colección de obras en NFT creadas por el artista chaqueño en junio del año pasado serán reversionadas en telas impresas que estarán numeradas y firmadas para la venta, una iniciativa que trastoca las reglas del arte digital.

El "Miloverso", una colección de 11.111 obras en NFT creadas íntegramente a partir de su arte y hechas a mano con un diseño de alta calidad en junio pasado, es la primera colección de arte digital del chaqueño que también ofrece piezas tangibles a los compradores de sus NFT, como remeras y telas impresas, pintadas y firmadas por él, informaron desde The Collections, el ecosistema de tokens digitales que reúne obras de artistas latinoamericanos y que alberga las piezas de Milo Lockett.


Se trata de la primera colección de NFT's diseñada por un artista argentino, elaborada a mano con más de cien ilustraciones únicas que luego fueron capturadas en 3D junto a un equipo de artistas digitales.

Milo Lockett es reconocido por sus pinturas de trazos simples y coloridos, en las que suele retratarse con una coronita. Además de ser un fenómeno de ventas, pinta cuadros, publica libros, realiza murales en hospitales y provincias, visita escuelas rurales y comunidades de pueblos originarios para dibujar junto a ellos y viaja a exponer en galerías del exterior.

No sólo llegó a pintar 1.500 cuadros en un año sino que sus inconfundibles dibujos han ilustrado sábanas, acolchados, almohadones, vajilla, carteras, latas de galletitas, relojes y muchos otros productos comerciales. El artista que llegó a ilustrar "El Principito", de Antoine de Saint Exupery, es reconocido por sus imágenes simples: ojos sugerentes, miradas, rostros, animales, palabras sencillas, a veces leyendas como "feliz estoy" en algunas partes de la pintura; un guiño al mundo infantil y juvenil donde su obra precisamente tiene mayor eco.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.