Más empresas (y el mate como identidad argentina) presentes en la Feria Anuga en Alemania

La feria de alimentos reúne cada dos años a 6.777 expositores provenientes de 100 países, y entre ellos al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que este año, junto a siete cooperativas y empresas, promociona la Yerba Mate Argentina en un pabellón que está situado en la entrada de la sección de bebidas y que fue armado exclusivamente con mostradores para cada de una de las firmas participantes.

Con mayor espacio, más empresas y un fuerte acento en el mate como identidad argentina, INYM lleva nuevamente el producto a Anuga, una de las ferias más importantes de bebidas y alimentos del mundo, que se realiza del 7 al 11 octubre en Alemania.

Yerba Mate Argentina

Durante la feria, el producto Yerba Mate Argentina se presenta con información sobre sus propiedades benéficas para la salud y sobre su versatilidad, ya que se puede consumir como mate tradicional, mate cocido caliente y frío, en coctelería y bebidas frías, en blends o mezclas con hierbas, y en gastronomía.

Todo, bajo el concepto de “Argentina es Mate y Mate es Argentina”, para captar a aquellos que no conocen el producto o que no tuvieron la oportunidad de degustarlo, y a los argentinos que viven en el exterior y encuentran en el mate un vínculo con su lugar.

Más Empresas

“Comenzamos (a participar en Anuga) hace varias ediciones, con un pequeño stand dentro del pabellón argentino; hace tres años construimos un Pabellón propio y exclusivo de Yerba Mate Argentina, con poco más de 30 metros cuadrados y con  stands individuales para 4  empresas, las que viajaron además con la asistencia financiera del Instituto, y actualmente no solo se duplico el espacio sino que también son cada vez más las empresas que se suman para formar parte, siete en esta oportunidad, donde la yerba mate es el producto estrella”, dijo Carlos Coppoli, sub gerente del área de Marketing y Comunicación del INYM.

Coppoli explico, de esta manera, algunos de los pasos que se dieron para posicionar el producto en el evento que es visitado por 155.000 mil personas en cada edición y que se constituye en una vidriera para Europa y para el mundo.

Apoyo financiero

En el lugar, participaron desde este sábado, con apoyo financiero de la institución yerbatera, las cooperativas y empresas elaboradoras de las marcas Rosamonte, CBSé, Playadito, Amanda, Kraus, Piporé y Don Arregui.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)