Más de 150 agencias de viajes y 45 expositores de la región en el Workshop Turístico del Litoral

El evento se realizó en el Salón Casablanca del Amerian Hotel, con la participación de expositores y agencias de viajes del Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe.

El Instituto de Turismo del Chaco destacó el éxito del 6° Workshop Turístico del Litoral que se realizó en Resistencia con la participación de más de 45 expositores y 150 agencias de viajes de Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe. El evento, que se desarrolló en el Salón Casablanca del Amerian Hotel, promueve los destinos consolidados y emergentes de la región y las novedades para la temporada de invierno a las agencias de viajes.


En la oportunidad se concretaron más de 140 citas formales e informales. “Es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda para que un futuro turista, consumidor o cliente pueda acercarse para poder adquirir paquetes turísticos”, señaló durante la apertura el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra.

Ybarra destacó que la creación del Parque Nacional Laguna del Palmar se suma al Parque Nacional Chaco y al Parque Nacional El Impenetrable, posicionando a la provincia en Turismo de Naturaleza. “A través de una mirada regional que venimos trabajando con Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, el Destino Chaco se viene posicionando en los últimos años a través del Turismo de Naturaleza, una tendencia que surgió en la post pandemia pero todo el potencial que tiene el Destino es necesario comercializar para generar oferta turística y ahí es donde es clave el rol del sector privado en un workshop de este tipo”, detalló.

Mariano Menéndez, prestador gastronómico de Sabores del Chaco remarcó la importancia de continuar difundiendo la gastronomía chaqueña, mientras que José Félix Escobar, de Paraná Kayak Chaco, remarcó la experiencia junto a grandes empresas de turismo locales y no locales.

Andrea Ruiz Díaz de “Chacra Los Retobados” señaló que se generan expectativas de crecimiento a partir de una palanca de socios para acercar más turistas a los prestadores aledaños al Parque Nacional Chaco”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.