Más de 150 agencias de viajes y 45 expositores de la región en el Workshop Turístico del Litoral

El evento se realizó en el Salón Casablanca del Amerian Hotel, con la participación de expositores y agencias de viajes del Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe.

El Instituto de Turismo del Chaco destacó el éxito del 6° Workshop Turístico del Litoral que se realizó en Resistencia con la participación de más de 45 expositores y 150 agencias de viajes de Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe. El evento, que se desarrolló en el Salón Casablanca del Amerian Hotel, promueve los destinos consolidados y emergentes de la región y las novedades para la temporada de invierno a las agencias de viajes.


En la oportunidad se concretaron más de 140 citas formales e informales. “Es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda para que un futuro turista, consumidor o cliente pueda acercarse para poder adquirir paquetes turísticos”, señaló durante la apertura el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra.

Ybarra destacó que la creación del Parque Nacional Laguna del Palmar se suma al Parque Nacional Chaco y al Parque Nacional El Impenetrable, posicionando a la provincia en Turismo de Naturaleza. “A través de una mirada regional que venimos trabajando con Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, el Destino Chaco se viene posicionando en los últimos años a través del Turismo de Naturaleza, una tendencia que surgió en la post pandemia pero todo el potencial que tiene el Destino es necesario comercializar para generar oferta turística y ahí es donde es clave el rol del sector privado en un workshop de este tipo”, detalló.

Mariano Menéndez, prestador gastronómico de Sabores del Chaco remarcó la importancia de continuar difundiendo la gastronomía chaqueña, mientras que José Félix Escobar, de Paraná Kayak Chaco, remarcó la experiencia junto a grandes empresas de turismo locales y no locales.

Andrea Ruiz Díaz de “Chacra Los Retobados” señaló que se generan expectativas de crecimiento a partir de una palanca de socios para acercar más turistas a los prestadores aledaños al Parque Nacional Chaco”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)