Madera aserrada húmeda es la principal producción de las forestoindustrias de Corrientes

El dato se desprende de un estudio hecho por la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial Corrientes. La materia prima más utilizada es eucaliptus. En marzo de este año, el total de la producción en 35 industrias fue de 13,6 millones de pie².

La Asociación Civil del Plan Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) elabora desde marzo un relevamiento muestral periódico de industrias forestales de Corrientes y en su primera entrega incluyó a 35 empresas. A través del estudio llegaron a la conclusión que en toda la provincia para el tercer mes del año se dio una producción de  13,6 millones de pie² y la principal línea de producto fue madera aserrada húmeda con más de 6 millones de pie², siendo eucaliptus la materia prima que predomina.

“Esta fue una primera muestra realizada a establecimientos forestoindustriales de la provincia, la cual se irá repitiendo de manera periódica”, dijo el gerente de la APEFIC, Francisco Torres Cayman.

El objetivo del estudio es, entre otros, poder comparar los cambios de la actividad forestoindustrial que se pudieran presentar en diferentes momentos del año. La capacidad ociosa de las firmas; individualizar nuevos productos que se elaboran en la provincia; estipular el consumo, la procedencia y la distancia de la materia prima utilizada; caracterizar el personal que trabaja en las industrias; dar perspectivas del empresariado sobre los comportamientos de la demanda y planes de inversión del sector según la mirada empresaria; son algunos de los registros que se están relevando.

La información se captó mediante llamadas telefónicas a industrias de diferentes localidades, utilizando el padrón del censo 2012, y la información brindada por los socios de APEFIC representando 13,6 millones de pie². Esto constituyó la línea de base y sobre la cual se generó el indicador de evolución del sector.

A nivel porcentual, la producción de Madera aserrada húmeda fue de 50,6%, en tanto que la otra mitad de la torta se distribuye en: Madera aserrada seca en cámara 9%; Molduras 10,6 %; Palet 1,5%; Pellets 1,2%; Tableros de listones 12,5%; Tirantes 0,1%; Unión entallada 10,9%; Machimbre 0,6%; y Cajones o Bins 0,6%. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)