“Lugar a dudas” llega por primera vez al Chaco (muestra itinerante de ciencia y tecnología)

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti), junto con la Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del Chaco, traen por primera vez a la provincia la muestra itinerante “Lugar a dudas”. 

La propuesta está pensada para niñas, niños y adolescentes e invita a conocer el mundo de las ciencias y del pensamiento científico, con propuestas entretenidas y juegos. Durante junio y julio, la muestra recorrerá Juan José Castelli, Sáenz Peña y Resistencia, con visitas gratuitas pensadas para las escuelas y las familias. 


“Lugar a dudas” es la muestra interactiva de ciencias del Centro Cultural de la Ciencia (C3), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El C3 es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general en donde los visitantes pueden participar de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias y su mirada sobre el mundo. Este espacio itinerante, pensado para el desarrollo de actividades de extensión, educación y divulgación científica, busca acercar la ciencia y la tecnología a toda la comunidad.

En esta muestra itinerante hay experiencias lúdicas e interactivas que, a partir de situaciones de la vida cotidiana o de problemas con las que se encuentran los ciudadanos, se puede reflexionar y aprender sobre diferentes aspectos de las ciencias.

La muestra está dirigida a personas de todas las edades, pero apunta principalmente a niñas y niños mayores de 10 años, para que puedan aprovechar al máximo la experiencia que propone el recorrido.

Tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas innovadoras, en las que cada visitante es protagonista. Sus propuestas están destinadas a brindar herramientas, para que el público se apropie del conocimiento científico y tecnológico y difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en nuestro país.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)