Lodges de Misiones: una experiencia única de naturaleza, aventura y relajación

Alojarse en la selva misionera es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, cultura y tranquilidad. Fernando Gutiérrez, administrador de los exclusivos Moconá Virgin Lodge, El Soberbio Lodge y Tacuapí Lodge, detalla la propuesta de estos alojamientos, situados en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá y el Parque Provincial Salto Encantado.

Moconá Virgin Lodge: Naturaleza en su Máxima Expresión
Ubicado en una reserva de biosfera, este lodge cuenta con 14 habitaciones interconectables, ideales para familias o parejas. Con un formato todo incluido, los huéspedes disfrutan de actividades como tirolesa, rápel y sesiones de astroturismo. Además, su cercanía a los Saltos del Moconá permite apreciar este fenómeno natural en todo su esplendor.

El Soberbio Lodge: Paz y Paisajes Incomparables
A pocos kilómetros de El Soberbio, este lodge ofrece vistas espectaculares al río desde un cerro. Diseñado para parejas en busca de desconexión, incluye actividades como visitas al Parque Macuco en Brasil y excursiones a los Saltos del Moconá del lado brasileño, complementadas con una gastronomía basada en ingredientes locales.

Tacuapí Lodge: Explorando el Corazón de Misiones
En el centro de la provincia, este lodge destaca por su ubicación estratégica, permitiendo visitar las Misiones Jesuíticas, el Salto Encantado y otros puntos de interés. Con sólo ocho habitaciones, ofrece lujo rústico, senderos guiados y una piscina con vistas al Valle del Cuña Pirú.

En el sitio Economis indican que los lodges administrados por Gutiérrez se enfocan en la personalización y la conexión con la naturaleza, alejándose del turismo masivo. Con grupos pequeños, atención detallada y opciones de pago accesibles, invitan a redescubrir la selva misionera de forma única y enriquecedora.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)