Llega una jornada ciudadana sobre cannabis medicinal e industrial en Resistencia

Matías Romero, licenciado en Enfermería y representante de la Comisión de Educación del Movimiento Cannábico Chaqueño, destacó la importancia de la Jornada Ciudadana sobre Cannabis Medicinal e Industrial, que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de Resistencia. 

Romero subrayó que la actividad busca promover el conocimiento sobre el cannabis y su potencial tanto medicinal como industrial.

La jornada se desarrolló en dos partes: la mañana dedicada a la salud humana y no humana, con la participación de médicos veterinarios y expertos en regulación del cannabis en Argentina.

Por la tarde, se presentaron diversos emprendimientos locales y un invitado especial de Reconquista, la asociación civil Arkan, que compartió proyectos relacionados con el cannabis y su vinculación con instituciones como el INTA.

Romero también mencionó el contexto nacional en relación al cannabis, señalando que provincias como Chubut comenzaron a legislar sobre el tema ante la falta de respuesta a nivel nacional. Destacó que las demoras en la obtención de permisos obstaculizan el avance del programa y criticó el aumento de requisitos para médicos, que se consideran innecesarios en comparación con otras sustancias.

El licenciado también anunció que el Consejo Municipal de Resistencia, a instancias de la edila Lucila Masín, está trabajando en un proyecto que busca garantizar el acceso a permisos de cannabis, resaltando las oportunidades laborales que puede ofrecer esta industria en un contexto económico desafiante.

Romero finalizó su intervención con un mensaje claro: "El cannabis no solo da salud, sino que también genera trabajo". La jornada promete ser un espacio de diálogo y aprendizaje sobre las múltiples facetas del cannabis en la actualidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)