Las exportaciones de yerba mate crecieron un 14,5% entre enero y mayo

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en los primeros cinco meses del año las ventas de yerba mate al exterior totalizaron 17.111.700 kilos; es decir un 14,5% más que los despachos en el mismo periodo del 2023 cuando se habían exportado 14.944.230 kilos.

En ese mismo registro estadístico se consigna que las ventas al mercado interno sumaron 99.378.240 kilos. De esta manera, las ventas totales de yerba mate durante enero- mayo del corriente año alcanzaron 116.489.940 kilos.

Respecto al movimiento mensual, los datos estadísticos indican que en mayo el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 20.334.282 kilos, mientras que los despachos al exterior sumaron 3.220.850 kilos.

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de mayo se procesaron 157.336.995 kilos de hoja verde, dando un acumulado de 425.634.364 kilos para el periodo enero – mayo del año en curso.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de mayo de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 55,09% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,99 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,43 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,37 %, mientras que el 3,97 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 93,08% de las mismas.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.