Las Cataratas argentinas y un crecimiento pospandemia insuperable

Las Cataratas del Iguazú ubicadas del lado argentino se consolidan como uno de los principales puntos turísticos a nivel mundial y muestran un crecimiento pos pandemia que supera a su par brasileño y a otras maravillas naturales como Machu Picchu y al Taj Mahal.

De acuerdo al último informe de Coyuntura Regional NEA de los economistas Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas de la Fundación Mediterránea. De acuerdo al relevamiento, el Parque Nacional Iguazú del lado argentino previo a la pandemia (febrero y parte de marzo 2020) registró una caída del 89% en los meses de cuarentena estricta (principalmente abril 2020), para luego recuperarse lentamente tanto en 2020 y 2021. Durante el 2022 los días feriados por Semana Santa la movilidad fue similar previo a la pandemia y en las vacaciones de Julio tuvo incluso un incremento respecto a febrero del 2020 del 50%.


El Parque Nacional Foz de Iguazú (Brasil) en un primer momento tuvo un comportamiento similar al parque nacional homónimo del lado misionero, con la diferencia que llegó a niveles previos a la pandemia en Diciembre 2021 y que en Julio del corriente año tuvo un incremento del 18% respecto a valores previo a la pandemia.

El Santuario Histórico Machu Picchu (Perú) en Abril de 2020 registró una caída del 85% en la movilidad, durante ese año tuvo una lenta recuperación y en Julio del 2021 volvió a la movilidad que supo tener previo a la pandemia.

En Agosto de este año el nivel de movilidad muestra un crecimiento del 80% con respecto a los valores prepandemia. En la zona arqueológica Chichen Itzá (México) la caída registrada durante abril y mayo de 2020 alcanzó el 66%, registrando a partir de ese momento una lenta recuperación. Recién en marzo de este año 2022 volvió a tener valores similares previo a la pandemia aunque con una dinámica oscilante y nunca superó los valores de lo que fueron los primeros meses del 2020.

Por último, el santuario histórico Taj Majal (India) en Abril de 2020 tuvo una fuerte caída del 97% con respecto a febrero. Los meses posteriores fueron de una recuperación lenta para lo que restó de ese año como así también en el 2021.

A diferencia de las otras maravillas descritas, el Taj Majal  nunca pudo volver a los valores de movilidad que mostró previo a la pandemia, a tal punto que el pasado enero estuvo cinco por ciento debajo de los valores que tuvo en Febrero 2020 mientras que en el resto de los meses del 2022 esta variable mostró números menores a los que presentó a inició de este año.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.