Las Cámaras de Comercio del Norte de la Provincia del Chaco solicitan medidas urgentes

A raíz de la crisis que atraviesa el sector económico por la pandemia emitieron un comunicado donde advierten futuros cierres y quiebre con proveedores, también detallan que será muy difícil que se pueda remontar esta brutal caída sin llegar a la cesación de pagos.

El documento fue elaborado por los representantes de las Cámaras de Comercio de Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito y Tres Isletas, y en él resaltan que dicha situación llevará al “quiebre” de aquellas empresas que, en su mayoría, son familiares. Algo que se dará, según aducen, por “la poca o nula venta, con altos costos en materia salarial, impositiva y el pago de servicios”.


Si bien valoraron la ayuda económica otorgada por el Gobierno para las familias de escasos recursos, algo que según indicaron generó un movimiento en las distintas localidades, aclararon que no alcanza para el parate que existe en las industrias, comercios, servicios de espectáculos, cuentapropistas, (peluqueros, albañiles, librerías, salones de eventos, tiendas, zapaterías, ladrilleros, pintores, ópticas, artículos del hogar, energía rural, cable, etc.) rubros todos castigados por la cuarentena obligatoria.

Así las cosas, manifestaron que el Gobierno Nacional tiene “una mirada muy corta” al considerar que “no entienden la realidad que viven las pequeñas localidades del norte chaqueño como Sauzalito, Fuerte Esperanza, Miraflores, Río Bermejito, J.J. Castelli, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Misión Nueva Pompeya; entre otras”.

Respecto de la ayuda de Gobierno para el pago de salarios, las Cámaras afirman que las condiciones impuestas para acceder al mismo “no se pueden aplicar en nuestra zona, todo ello por las costumbres que imperan en la relación empleado-empleador que en algunos casos es hasta de amistad o familiar”.

En ese sentido, proponen una serie de medidas que serían bien recibidas por las distintas Cámaras de Comercio: “Rescatar las economías regionales con otorgamiento de créditos blandos con tasas subsidiadas, prórrogas en pagos de impuestos y servicios, no pedidos de informes previsionales para las operaciones bancarias u otorgamiento de créditos, por el plazo de 360 días”.


También proponen flexibilizar la apertura de algunos rubros, sin dejar de intensificar los controles de bioseguridad establecidos para cada rubro en particular, con atención de sus propios dueños en algunos casos o con personal reducido.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos