Las Cámaras de Comercio del Norte de la Provincia del Chaco solicitan medidas urgentes

A raíz de la crisis que atraviesa el sector económico por la pandemia emitieron un comunicado donde advierten futuros cierres y quiebre con proveedores, también detallan que será muy difícil que se pueda remontar esta brutal caída sin llegar a la cesación de pagos.

El documento fue elaborado por los representantes de las Cámaras de Comercio de Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito y Tres Isletas, y en él resaltan que dicha situación llevará al “quiebre” de aquellas empresas que, en su mayoría, son familiares. Algo que se dará, según aducen, por “la poca o nula venta, con altos costos en materia salarial, impositiva y el pago de servicios”.


Si bien valoraron la ayuda económica otorgada por el Gobierno para las familias de escasos recursos, algo que según indicaron generó un movimiento en las distintas localidades, aclararon que no alcanza para el parate que existe en las industrias, comercios, servicios de espectáculos, cuentapropistas, (peluqueros, albañiles, librerías, salones de eventos, tiendas, zapaterías, ladrilleros, pintores, ópticas, artículos del hogar, energía rural, cable, etc.) rubros todos castigados por la cuarentena obligatoria.

Así las cosas, manifestaron que el Gobierno Nacional tiene “una mirada muy corta” al considerar que “no entienden la realidad que viven las pequeñas localidades del norte chaqueño como Sauzalito, Fuerte Esperanza, Miraflores, Río Bermejito, J.J. Castelli, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Misión Nueva Pompeya; entre otras”.

Respecto de la ayuda de Gobierno para el pago de salarios, las Cámaras afirman que las condiciones impuestas para acceder al mismo “no se pueden aplicar en nuestra zona, todo ello por las costumbres que imperan en la relación empleado-empleador que en algunos casos es hasta de amistad o familiar”.

En ese sentido, proponen una serie de medidas que serían bien recibidas por las distintas Cámaras de Comercio: “Rescatar las economías regionales con otorgamiento de créditos blandos con tasas subsidiadas, prórrogas en pagos de impuestos y servicios, no pedidos de informes previsionales para las operaciones bancarias u otorgamiento de créditos, por el plazo de 360 días”.


También proponen flexibilizar la apertura de algunos rubros, sin dejar de intensificar los controles de bioseguridad establecidos para cada rubro en particular, con atención de sus propios dueños en algunos casos o con personal reducido.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos