Las 5 localidades correntinas más visitadas el fin de semana largo (la provincia más elegida del Litoral)

El Observatorio Turismo de la Provincia de Corrientes emitió un informe respecto del movimiento turístico y niveles de ocupación hotelera referido al feriado correspondiente al ”Día del Trabajador”.

En cuanto a corredores y microrregiones turísticas se destacaron Paraná Sur, Jesuítico Guaraní, Alto Paraná, Gran Corrientes, Esteros del Iberá, Solar de las Huellas y Sur Correntino. Pesca deportiva, sol y playa, ecoturismo, entre otros productos turísticos fueron los mayores atractivos de los miles de visitantes que optaron por esta provincia para pasar estos días de descanso.


Entre las localidades con mayor ocupación figuran Goya con el 100% en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí, Capital con el 79%, Virasoro con el 77%, Esquina 76% y Santo Tomé con el 67%.

Además, se completaron unas  14.583 plazas hoteleras, el gasto promedio por persona por día fue de $ 12.000 con una estadía promedio de 4 noches.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.