La verdad verde: qué edificios tienen certificación Leed en Corrientes (ladrillos, no palabras)

(Por Ayelén Actis) Muchos desarrollistas hablan de construcciones sustentables y eco-amigables, pero a la hora de certificar sus obras las cosas cambian. En Corrintes, hay a la fecha sólo 1 edificio certificados por el Green Building Certification Institute (GBCI), la organización que certifica a nivel mundial el programa de construcción ecológica Leed. Conocé el listado del interior del país.

Leed (de sus siglas en inglés Leadership in Energy and Environmental Design, “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”) es la certificación de construcción ecológica que otorga, a nivel global Green Building Certification Institute. Tiene más de dos décadas junto a la organización y según señalan desde GBCI, es el más utilizado en el mundo (suma 102.000 proyectos registrados y certificados en 178 países). 


A través de estrictos estándares de certificación GBCI busca impulsar la adopción de prácticas de construcción ecológica.  

Para los desarrollistas que pretenden tener el sello Leed implica no solo una inversión desde el punto de vista de las condiciones sino en la misma certificación (tiene un costo de registro).

Los desarrollos que buscan obtener la certificación pretender desarrollar construcciones “verdes”, sustentables y súper eficientes y económicas.

“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”, plantea sabiamente el dicho popular (valga la redundancia). Por eso quisimos saber cuáles son verdaderamente los “edificios verdes” de Corrientes. 


En total en el país 124 construcciones con la certificación de Green Building Certification Institute, y 1 de ellas están en Corrientes:

  • OSDE Corrientes - Hipólito Irigoyen 371 - 26/11/2014 - 10.405 m2

Uno por uno los edificios con sello Leed del interior: 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)