La UNNE participa del Octubre Urbano 2023 (con propuestas ambientales)

La Universidad Nacional del Nordeste trabaja para generar conciencia ambiental, promover la participación e involucrar a la comunidad para la creación de un mejor futuro. En ese marco, este año vuelve a adherirse a la iniciativa "Octubre Urbano" de la ONU, con propuestas informativas y de capacitación que se desarrollarán en los campus de la UNNE en Corrientes y Resistencia.

Octubre Urbano es una iniciativa impulsada por ONU-Habitat, que fue lanzada en 2014 para crear conciencia sobre la urbanización sostenible, y compartir prácticas y soluciones innovadoras para avanzar en la nueva Agenda Urbana y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Las actividades comenzaron el lunes 2 de octubre, Día Mundial del Hábitat, bajo el lema "Economías urbanas resilientes: las ciudades como impulsoras del crecimiento y la recuperación"; y terminarán el martes 31 de octubre con el Día Mundial de las Ciudades, que tiene como tema general "Mejor ciudad, mejor vida" y en esta ocasión el tema estará relacionado a la financiación de un futuro urbano sostenible para todos.

Desde el año 2022, la UNNE adhiere a esta propuesta realizando reuniones, debates y diferentes actividades abiertas a todo público, de las que participan estudiantes, docentes, no docentes y graduados/as de las distintas Facultades.

En este 2023, la UNNE se suma con diversas actividades organizadas por la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE), que se desarrollarán durante todo el mes de octubre, en los diferentes Campus de la UNNE.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)