La UNNE mide el impacto económico y social de la Bienal del Chaco

El crecimiento de este evento que se realiza cada dos años en la capital chaqueña, lo convirtió en un atractivo turístico para la ciudad, con derrame hacia el resto de la provincia y la región. Por ello, desde la Fundación Urunday que lo organiza, encomendaron a la UNNE esta tarea que aportará información relevante para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas.

“Estamos viendo y viviendo la cantidad de personas que se acercan a este evento cultural que atraviesa no solo al sector de actividad de cultura o de turismo, sino que se entiende genera un efecto positivo, un efecto derrame, en otros sectores de actividad económica”, dijo la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Moira Carrió.

Desde el espacio Sinergia que la UNNE habilitó en el predio bienal junto al Nuevo Banco del Chaco (NBCH), explicó que en ese marco, “se medirá por ejemplo el incremento en ventas de supermercados, comercios minoristas o mayoristas, por mencionar un sector de actividad económica indirectamente vinculado con esta actividad cultural”.

El proceso implicó que se analicen datos de ediciones anteriores de esta competencia, a fin de “poder aislar algunas variables que pueden llegar a generar alguna especie de ruido en la medición”, explicó la contadora y comentó que “costó un poco aislar algunas variables, por ejemplo pos pandemia”.

Se trabaja ahora en “terminar de filtrar estas variables para poder determinar concretamente estos porcentajes de incremento por ejemplo en la venta de supermercados minoristas, de emprendedores que están trabajando en el evento, etc”.

“Los resultados de la medición permitirán por ejemplo saber qué sector genera más efecto derrame o efecto multiplicador dentro de todas las actividades que se ven convulsionadas por la Bienal, y con esa información se podría avanzar con políticas públicas como por ejemplo subsidios para que en la próxima Bienal, ese sector de actividad económica genere mucho más efecto derrame, multiplicador, en la población, como ser mejoras en el mercado laboral”, amplió. “Poder determinar qué sector de actividad económica tiene más absorción de mano de obra para que en la próxima Bienal, ese sector pueda realmente satisfacer esa demanda de mano de obra local”, agregó.

Desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se brindó también capacitación de emprendedores que participaron de esta edición 2024 de la Bienal Internacional de Escultura. A modo de “clínica” se trabajó junto al Ministerio de Producción de la provincia del Chaco, para capacitar a emprendedores en las maneras de presentar los stands, técnicas de marketing, de atención al público, etc.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.