La tierra colorada avanza en la creación de la industria esenciera

El Ministerio de Industria está trabajando en la articulación interinstitucional para lograr el desarrollo en calidad y cantidad de la producción de esencias en la tierra colorada, con la puesta en marcha de la industria esenciera.

Roberto Tarnowski, subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Industria, indicó que se realizó una reunión organizativa para avanzar en la temática con el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski; el viceintendente, Ricardo Leiva, junto al equipo técnico de la cartera de Industria, representantes del Ministerio del Agro, el Inta y la Biofábrica.

“El objetivo es elaborar una estrategia para desarrollar la industria esenciera para asegurar calidad y cantidad. En la primera etapa vamos a trabajar con citronella y lo que buscamos es a través de las instituciones realizar un rejuvenecimiento de las plantaciones”, dijo Tarnowski.

En promedio son de 400 a 450 familias dedicadas a la actividad, mayormente en la localidad de El Soberbio cuyas plantaciones van de media a 4 o 5 hectáreas. “Lo que se hizo en la reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Industria fue presentar los programas diagramados con las instituciones públicas para mejorar las posibilidades operativas y financieras de la actividad. También está la universidad que trabajará en un relevamiento que permitirá el mejor manejo para los trabajos de mecanización y una mayor proyección del plan. Lo que buscamos es que el sector logre mayor rentabilidad”, destacó.

Respecto a la demanda del producto, el funcionario indicó que la citronella es requerida por el mercado medicinal y cosmético, aunque ya tienen otras 9 especies identificadas para ampliar la oferta. Se trabaja en el Centro Tecnológico Bioquímico que estará en El Soberbio con el fin de asistir a toda la cadena desde el sector primario, la industrialización y la comercialización. El objetivo es lograr que el polo esenciero sea proveedor en el mercado nacional una vez organizado. Contar con los laboratorios del INTI permitirá otorgar la certificación de calidad y eso será el paso inicial a las nuevas líneas.

Ya se han identificado 9 especies aromáticas y para cosmética, lo que da la pauta de que se puede diversificar la oferta, dar mayor rentabilidad y que el productor no tenga corte entre cada zafra. Cada especie tiene su época de cultivo y cosecha por lo que se busca eliminar los espacios inter zafra.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.