La suba de precios de octubre en el NEA fue la menor en 4 años (con un incremento del 2,6%)

Durante el mes de octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 2,6%, la menor suba en 4 años: para ver un número menor, hay que remontarse a agosto 2020 cuando marcó 2,3%; así, en los diez primeros meses del año acumuló una suba del 94,6%; y la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 181,8%, bajando del 200% por primera vez desde noviembre 2023.

Por divisiones, Vivienda, agua, electricidad y otros; Restaurantes y Hoteles; y Prendas de Vestir y Calzado mostraron las mayores subas del mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al Indec.

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 2,7%, la menor suba de los últimos tres años. Contra el pasado mes de agosto, se desaceleró en 0,8 p.p. Entre las regiones, la Patagonia exhibió la mayor expansión del mes (3,2% en cada caso) y se ubicó luego el Gran Buenos Aires-GBA (2,8%), siendo éstas las únicas regiones con alzas superiores al total país; por debajo de la misma, se ubicaron el NOA, NEA y la Pampeana (2,6% en cada caso) y cerró Cuyo (2,2%).

A su vez, tomando la comparación interanual (octubre 2024 vs. octubre 2023), el GBA exhibe el mayor incremento del país (197,3%) mientras que el NEA muestra la menor suba (181,8%); el nivel nacional, por su parte, se ubicó en 193,0%. Por primera vez desde noviembre pasado, todas las regiones muestran incrementos interanuales por debajo del 200%.

De esta forma, el acumulado enero – octubre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 107,0%; entre las regiones, la suba más alta está en la Patagonia (112,0%) y la menor en el NEA (94,6%). En este mes se verifica que todas las regiones muestran una suba de precios acumulada menor a la registrada para igual período del 2023. Además, en el NEA se da el único caso donde la suba acumulada no llega al 100%.

La región del Nordeste (NEA) exhibió en octubre de 2024 un alza del IPC del 2,6%, por debajo del nivel general nacional y presentando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales contra el mes previo. Además, para la región se trata de la menor suba de precios de los últimos cuatro años.

En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 181,8%, siendo la suba año/año más leve de todo el país.

En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA a octubre son Verduras, tubérculos y legumbres (218,3%), Leches, lácteos y huevos (196,5%) y Aguas minerales, jugos y gaseosas (185,7%).

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.