La ruta de la yerba mate… ¿patrimonio de la Unesco?

El jefe de Gabinete de Nación, Marcos Peña, se comprometió a agilizar trámites del proyecto para que la Ruta de la Yerba Mate se convierta en Patrimonio Mundial de la UNESCO y aseguró que la iniciativa "promueve con éxito las economías regionales y el turismo".

Durante un encuentro con 450 empresarios de la provincia, Peña recibió el proyecto original de manos del presidente de la Ruta de la Yerba Mate (RYM), Alejandro F. Gruber, y se comprometió a “agilizar los trámites pendientes en el país”, antes de que la iniciativa se envíe a Francia.

En ese sentido, el funcionario felicitó a la RYM y aseguró que se trata de un “ejemplo de trabajo asociativo para todo el país, ya que promueve con éxito las economías regionales y el turismo” y agregó que “lo vamos a lograr juntos”.

Anteriormente, el presidente Mauricio Macri había expresado su apoyo “a muerte” para que la Ruta de la Yerba Mate logre alcanzar el título.

Ruta de la Yerba Mate

La Ruta de la Yerba Mate es un itinerario turístico sustentado en la cultura de la yerba mate, que propone transitar un corredor que atraviesa las provincias de Corrientes y Misiones, la gran zona productora, conociendo “una vida en verde yerba”: el proceso productivo, su pasado, su presente y el de su gente con sus mitos y costumbres. Para más información ingresa aquí.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.