Alfredo González: "La resiliencia de las pymes argentinas es increíble" (balance de CAME sobre el 2024)

Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), hizo un balance del año 2024 y analizó la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el contexto económico actual. Destacó que, pese a los desafíos y las adversidades, las pymes demostraron una fortaleza notable frente a las fluctuaciones macroeconómicas.

González señaló que, aunque este año presentó una macroeconomía más estable en comparación con el anterior, persisten obstáculos significativos que afectan la competitividad de las pymes. 

El titular de CAME remarcó que el 50% de la economía argentina permanece en la informalidad, lo que genera competencia desleal tanto a nivel interno como externo. Además, subrayó que la estructura impositiva sigue siendo un impedimento crucial para que las empresas puedan competir en el mercado local e internacional.

También destacó que los hábitos de consumo cambiaron significativamente, impulsados por la pandemia y el acceso a información digital. Y afirmó que el empresario debe adaptarse continuamente, capacitarse y estar informado para mantenerse competitivo. Hoy, quienes no se reinventan están al borde de desaparecer.

En este contexto, mencionó iniciativas de CAME como el sello de triple impacto, que promueve prácticas sustentables en lo social, ambiental y financiero. Este tipo de certificaciones, según González, son cada vez más demandadas en mercados internacionales.

Consultado sobre las perspectivas para 2025, González expresó un moderado optimismo. Explicando que sería fundamental la reducción de los impuestos y que se simplifique la estructura tributaria. Si bien se han implementado medidas de desregulación, la apertura económica sin una baja efectiva de impuestos hace que el escenario siga siendo difícil para las pymes.

También se refirió a la importancia de fomentar la competitividad regional y nacional, destacando que el desafío de las pymes es sobrevivir y crecer en un contexto económico que exige una constante resiliencia. "Lo que hemos vivido en los últimos años en Argentina es increíble. Sobrevivir con una empresa aquí es realmente valorable", concluyó.

González enfatizó la necesidad de valorar el esfuerzo de las pymes que representan el motor principal de generación de empleo en el país. Aunque no se cuentan con datos precisos sobre cierres de empresas en 2024, reconoció que iniciar y cerrar un negocio sigue siendo un desafío administrativo en el país.

"Con esfuerzo y el apoyo necesario, las pymes argentinas seguirán demostrando su capacidad de adaptación y fortaleza frente a los desafíos económicos", concluyó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.