La provincia de Misiones fue elegida para representar al NEA ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, fue designado como representante de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones ante el Comité Ejecutivo del COFECyT.

El COFECyT se encarga de la elaboración, asesoramiento y articulación de políticas y prioridades nacionales y regionales que promueven el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país.


En la primera reunión del Comité los referentes de las regiones trabajaron en relación a los temas COVID-19, proyectos en ejecución, la fijación de agenda de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, el trabajo en la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la convocatoria de Vinculadores Tecnológicos 2020.

Para el misionero Nicolás Daviña la designación “es una oportunidad de trabajar en los temas que interesan a una región que si bien es basta y con realidades diversas comparte problemáticas comunes, principalmente en relación a que los recursos y la mirada puedan ser federales”.


El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo quien informó el grado de avance de evaluación de los 532 proyectos presentados en la convocatoria “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19” y presentó nuevas líneas de trabajo al interior de la Subsecretaría para brindar apoyo en la definición de temas estratégicos y prioridades provinciales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)