Siguiendo el dresscode "Sleeping Beauties", la Met Gala de Nueva York eligió a un chaqueño para su evento de moda

Los diseñadores Gustavo Pucheta y Fabián Paz fueron los argentinos elegidos este año por la Met Gala que se celebró, como todos los años, el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, organizada por la revista Vogue y su alma mater, Anna Wintour.

Esta vez, la temática lleva un nombre romántico: "Bellas durmientes, el despertar de la moda", y todos los diseñadores y celebridades internacionales convocadas para el evento de moda más importante del año han dado lo máximo para deslumbrar en la alfombra roja más influyente de la industria.

La dupla Pucheta-Paz fue convocada por el canal E! Entertainment para ser parte de la antesala de la transmisión con un fashion film, inspirado en la consigna de este 2024.

Y así fue que los diseñadores convocaron a la supermodelo Iman Kaumann para que sea su musa, dirigida por el reconocido fotógrafo Gabriel Rocca, quien supervisó un equipo de más de 20 personas en Arenas Studio, donde se realizó el video. Andrés Pastor puso su magia como estilista, Sergio Lamensa se ocupó del peinado y Vero Momenti, del maquillaje.

Anacronesia es el título elegido por los argentinos para el video en donde Kaumann lleva un vestido color nude que parece salido de un cuento de hadas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)