La inversión bate récords (en anuncios): casi uno por día (455 anuncios en 500 días, 12 entre Chaco y Corrientes)

En los poco más de 500 días de gestión que lleva Mauricio Macri al frente de su gobierno ya se hicieron 455 anuncios de inversión, según el Mapa de la Inversión en Argentina, una herramienta interactiva de actualización mensual creada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). En total suman algo más de US$ 60.000 millones. Entre 2012 y 2015 los anuncios habían llegado a US$ 25.000 millones.

El 40% de los montos anunciados (248 proyectos por US$ 24.480 millones) corresponden a 177 empresas argentinas y el 60% restante corresponde a 178 empresas extranjeras que anunciaron 207 proyectos de inversión por US$ 36.440 millones. De los valores anunciados por empresas extranjeras, un 36% proviene de empresas europeas, principalmente de España, un 15% de empresas de Estados Unidos, 15% de América Latina, un 15% de empresas canadienses, y un 7% de China y Japón.

Desagregados por provincia, para Chaco se anunciaron 8 proyectos y 4 para Corrientes por un total de US$ 809 millones.

El mapeo de estas inversiones corresponde a anuncios públicos hechos por compañías desde el 11 de diciembre de 2015 al 30 de abril de 2017.

El ranking por rubros

- Petróleo y Gas: US$ 14.700 millones, marcando un importante dinamismo en los primeros cuatro meses de este año, en el que se anunciaron US$ 5.500 millones, principalmente destinados a Vaca Muerta.

- Energía (incluyendo renovables): US$ 10.400 millones

- Minería: US$ 7.500 millones

- Telecomunicaciones, medios y tecnología: US$ 6.800 millones

El informe completo, acá.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)