La inflación de marzo en el NEA es la más alta en lo que va del año

Además, en el acumulado 2020, la región tiene la inflación más alta del país con 9%; y también posee el índice más alto si se observa la comparación interanual (marzo 2020 vs marzo 2019), con 51,1%, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del INDEC.

Durante el mes de marzo 2020, la división que tuvo el incremento de precios más alto del NEA fue “Educación”, con un alza del 16,8%, explicado a partir de razones estacionales de inicios de ciclos lectivos. Le sigue la división de “Comunicación” con un incremento del 7,9%, y “Prendas de Vestir y Calzado” con 4,1%.


“Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, por su parte, creció un 3,2% (en mayor magnitud que febrero, cuando lo hizo en un 2,9%).

En el otro extremo, la división de “Vivienda, agua y electricidad” tuvo un aumento del 2,1%, siendo la más baja de marzo en la región.

Si vemos las divisiones en el acumulado del año, nuevamente la “Educación” lidera con un incremento del 23,2% en todo el 2020; mientras que “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” se ubica segundo con un 12,6%.

Salud (2,0%) y Vivienda, agua y electricidad (4,0%) tienen los menores incrementos en el 2020 en el NEA.

El mayor aumento registrado en el mes de marzo 2020 en el NEA, vista por aperturas regionales, estuvo en el “Transporte Público” con 19,6%; le sigue los “Servicios de telefonía e internet” (8,5%) y “Diarios, revistas, libros y otros” (6,3%). A su vez, los “Gastos de Prepaga” (0,1%) es la que menos creció, al tiempo que “Adquisición de vehículos” tuvo un proceso de contracción (-0,5%).

El “Transporte Público” también es el que más creció en el acumulado del año: 26,5% en lo que va del 2020; mientras que los “Diarios, revistas, libros y otros” se ubica segundo con 14%. “Alimentos”, por su parte, lleva acumulada una suba del 12,6%. Los “Productos medicinales” acumulan el menor crecimiento (0,4%) junto a “electricidad, gas y otros combustibles” (0,8%).

Finalmente, visto en la comparación interanual (marzo 2020 vs marzo 2019), los “productos medicinales” lideran el incremento con un 68,2%, situación que se explica por los mismos motivos que los detallados en la división Salud; por el contrario, la “electricidad, gas y otros combustibles” tiene el menor crecimiento interanual (20,2%).

En lo específico a los alimentos y bebidas no alcohólicas, en el mes de marzo 2020, el rubro de “Verduras, tubérculos y legumbres” tuvo el mayor incremento del mes con 8,3%, seguida de “azúcar, dulces, golosinas, etc” con 5,5%. A su vez, los “Aceites, grasas y mantecas” (0,7%) y “café, té, yerba mate y cacao” (1,1%) muestran los mejores incrementos.


En el acumulado del año, el “azúcar, dulces, golosinas, etc” lideran la suba del 2020 con el 25,7%, seguido por “café, té, yerba mate y cacao” (22,2%).  Al mismo tiempo, estas dos aperturas también lideran en la comparación interanual (marzo 2020 vs marzo 2019), con 85,7% y 76,4% respectivamente.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos