La importancia del marketing en emprendimientos

(Por Constanza Gómez) La región que comprende el Nordeste Argentino se encuentra en constante crecimiento, en la actualidad es innumerable la cantidad de emprendedores, pymes, profesionales que se exponen  a un mercado cada vez más competitivo, con productos innovadores y en búsqueda de clientes que tienen una variedad de ofertas en los mismos sectores y para satisfacer sus necesidades.

Es el marketing una de las herramientas más útiles que tienen las empresas para comercializar, adecuarse, mantenerse estables acorde al contexto, ante los competidores y las conductas de los consumidores.

El Marketing es un sistema total de actividades que incluye procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos de los consumidores para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos de valor con ellos. Cuyas acciones se ordenan en un Plan, que se elabora con diagnósticos del emprendimiento, del mercado, de los recursos disponibles; que indican las tácticas a aplicar en cada momento, y su revisión periódica para observar el cumplimiento de los objetivos.

El marketing no es un gasto para los emprendimientos y pymes, sin importar su rubro y tamaño,  es una inversión, ya que mejora la visibilidad, los canales de comercialización, la búsqueda de nuevos mercados, la gestión de la comunicación, entre otros, y todo esto conlleva a mejores ganancias.

En la región existen una gran cantidad de emprendedores que ofrecen al mercado productos novedosos, particulares y útiles, los cuales haciendo uso de una buena estrategia de comercialización se verían beneficiados con un alto incremento en sus índices de ventas, de alcance, de estructura, porque a diferencia de la frase “el universo conspira para que suceda” en el ámbito de los negocios se considera que “es Usted el que mueve el universo para que suceda”, por lo tanto a medida que inicia el movimiento comercial adecuado se generan nuevos caminos comerciales.

A la hora de generar una estrategia de marketing es necesario, por un lado, el saber teórico, y por el otro el saber práctico. La parte teórica, tiene que ver con el contenido que se adquiere a través del estudio de la disciplina; la cual puede ser transmitida y aplicada por cualquier persona instruida en el tema.

La parte práctica, se relaciona al conocimiento adquirido por la actividad comercial y su ejecución a diario. Tiene que ver con la aplicación de la teoría con el contexto real, con el análisis y comprensión del mercado actual y con el conocimiento profundo de la empresa y sus productos, cuestiones que sólo un miembro representativo y dinámico de la organización puede manejar y generalmente, en los emprendimientos y pymes, se trata del propietario, del gerente.

Es por esto que se considera que en una pyme, emprendimiento, su propietario tiene el deber y la facultad de emplear herramientas básicas de la mercadotecnia o recurrir a especialistas en el tema, para ser competitivo en el mercado en el que se desenvuelve, de lo contrario tenderá a desaparecer, debido a que hay muchos haciendo lo mismo y buscando a los mismos clientes.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.