La importancia del marketing en emprendimientos

(Por Constanza Gómez) La región que comprende el Nordeste Argentino se encuentra en constante crecimiento, en la actualidad es innumerable la cantidad de emprendedores, pymes, profesionales que se exponen  a un mercado cada vez más competitivo, con productos innovadores y en búsqueda de clientes que tienen una variedad de ofertas en los mismos sectores y para satisfacer sus necesidades.

Es el marketing una de las herramientas más útiles que tienen las empresas para comercializar, adecuarse, mantenerse estables acorde al contexto, ante los competidores y las conductas de los consumidores.

El Marketing es un sistema total de actividades que incluye procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos de los consumidores para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos de valor con ellos. Cuyas acciones se ordenan en un Plan, que se elabora con diagnósticos del emprendimiento, del mercado, de los recursos disponibles; que indican las tácticas a aplicar en cada momento, y su revisión periódica para observar el cumplimiento de los objetivos.

El marketing no es un gasto para los emprendimientos y pymes, sin importar su rubro y tamaño,  es una inversión, ya que mejora la visibilidad, los canales de comercialización, la búsqueda de nuevos mercados, la gestión de la comunicación, entre otros, y todo esto conlleva a mejores ganancias.

En la región existen una gran cantidad de emprendedores que ofrecen al mercado productos novedosos, particulares y útiles, los cuales haciendo uso de una buena estrategia de comercialización se verían beneficiados con un alto incremento en sus índices de ventas, de alcance, de estructura, porque a diferencia de la frase “el universo conspira para que suceda” en el ámbito de los negocios se considera que “es Usted el que mueve el universo para que suceda”, por lo tanto a medida que inicia el movimiento comercial adecuado se generan nuevos caminos comerciales.

A la hora de generar una estrategia de marketing es necesario, por un lado, el saber teórico, y por el otro el saber práctico. La parte teórica, tiene que ver con el contenido que se adquiere a través del estudio de la disciplina; la cual puede ser transmitida y aplicada por cualquier persona instruida en el tema.

La parte práctica, se relaciona al conocimiento adquirido por la actividad comercial y su ejecución a diario. Tiene que ver con la aplicación de la teoría con el contexto real, con el análisis y comprensión del mercado actual y con el conocimiento profundo de la empresa y sus productos, cuestiones que sólo un miembro representativo y dinámico de la organización puede manejar y generalmente, en los emprendimientos y pymes, se trata del propietario, del gerente.

Es por esto que se considera que en una pyme, emprendimiento, su propietario tiene el deber y la facultad de emplear herramientas básicas de la mercadotecnia o recurrir a especialistas en el tema, para ser competitivo en el mercado en el que se desenvuelve, de lo contrario tenderá a desaparecer, debido a que hay muchos haciendo lo mismo y buscando a los mismos clientes.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)