La Fundación Garrahan reconoció a Ciudad Limpia

En el marco del 20° aniversario del programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan, la Fundación Ciudad Limpia fue reconocida por el trabajo social que desarrolla y el aporte al programa desde el año 2006.

El acto se realizó en La Punta, San Luis, junto a referentes y voluntarios de todo el país que aportan al hospital más grande que tiene Argentina para la atención y el cuidado de la salud de nuestros niños.

Luego de recibir el reconocimiento de la coordinadora del programa nacional, Patricia Gavilán, el arquitecto presidente de la Fundación Ciudad Limpia de Chaco, Carlos Alabe, manifestó: “Construimos una ‘Casa Garrahan’ en Resistencia para todos los chicos del NEA y estamos acá obviamente sumándonos a esta cruzada nacional, que es espectacular. La verdad es que hay que felicitar a la gente de San Luis: primero por el poder de convocatoria, y luego por la organización que no es poca cosa”.


El evento contó con la presencia del presidente de la Fundación Garrahan, Jorge Menehem, y estuvo animado por la reconocida conductora Carla Conte, colaboradora.

Por su parte, Patricia Gavilán mostró al nutrido auditorio los valores estadísticos del programa de reciclado como 113.569 toneladas de papel reciclado que evitaron la tala de 1.930.673 árboles medianos, 6.323 toneladas de tapitas plásticas, 9.918 kilos de llaves de bronce, entre otros materiales reciclables que la Fundación Garrahan recibe de todo el país.


"Recibir un reconocimiento de la Fundación Garrahan es para nosotros mucho más que un honor, es una responsabilidad muy grande de poder hacer nuestro aporte al Hospital más importante de Argentina que trabaja por la salud de nuestros niños y nos comprometemos a seguir luchando desde nuestro Chaco distante, profundo y solidario de la Patria", concluyó Carlos Alabe.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)