La Fiesta Nacional del Algodón vuelve a Sáenz Peña con fuerte impronta productiva y de innovación

El evento se desarrollará en el predio Ferichaco el 4, 5 y 6 de noviembre, con exposiciones, disertaciones, talleres, stands institucionales, artistas en vivo y una variada agenda de actividades.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons brindó detalles de la organización de la Fiesta Nacional del Algodón que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña. El Estado provincial, junto al grupo Agroperfiles y representantes del sector, buscan una edición innovadora con fuerte impronta productiva, revalorizando el algodón chaqueño a nivel nacional.


La agenda incluye charlas y capacitaciones técnicas, reconocidos disertantes, exhibición de empresas, maquinarias y semillas, entre otras. Dentro de las jornadas técnicas, se priorizarán las temáticas de Biotecnología, la semilla de calidad como primer eslabón de la cadena, derivadas de hormonales, el rol de las estaciones meteorológicas, mercado para el algodón y tecnologías de aplicaciones.

La Fiesta también contará, como es habitual, con la presencia del Cuerpo Oficial de Bastoneras y la elección de representantes de la fiesta. En este último caso, se buscará en la selección una persona con fuerte conocimiento de la cadena productiva, fundamental para llevar adelante la difusión de la misma a lo largo del país. La agenda también contará con números artísticos destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Además recientemente se ha mantenido una reunión con autoridades municipales de la localidad, para avanzar articuladamente y en conjunto en la organización del evento. La comisión organizadora está conformada por el municipio, el INTA, la Universidad Nacional del Chaco Austral y Agronea. Paralelamente, diversas instituciones y áreas gubernamentales contarán con un stand en el predio para que visitantes puedan realizar diversos trámites y gestiones en el lugar durante esos días.

En los últimos meses se realizaron mejoras estructurales en el predio Ferichaco, con el objetivo de contar con las mejores condiciones en el desarrollo de la Fiesta Nacional del Algodón. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)