La Fiesta Nacional del Algodón vuelve a Sáenz Peña con fuerte impronta productiva y de innovación

El evento se desarrollará en el predio Ferichaco el 4, 5 y 6 de noviembre, con exposiciones, disertaciones, talleres, stands institucionales, artistas en vivo y una variada agenda de actividades.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons brindó detalles de la organización de la Fiesta Nacional del Algodón que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña. El Estado provincial, junto al grupo Agroperfiles y representantes del sector, buscan una edición innovadora con fuerte impronta productiva, revalorizando el algodón chaqueño a nivel nacional.


La agenda incluye charlas y capacitaciones técnicas, reconocidos disertantes, exhibición de empresas, maquinarias y semillas, entre otras. Dentro de las jornadas técnicas, se priorizarán las temáticas de Biotecnología, la semilla de calidad como primer eslabón de la cadena, derivadas de hormonales, el rol de las estaciones meteorológicas, mercado para el algodón y tecnologías de aplicaciones.

La Fiesta también contará, como es habitual, con la presencia del Cuerpo Oficial de Bastoneras y la elección de representantes de la fiesta. En este último caso, se buscará en la selección una persona con fuerte conocimiento de la cadena productiva, fundamental para llevar adelante la difusión de la misma a lo largo del país. La agenda también contará con números artísticos destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Además recientemente se ha mantenido una reunión con autoridades municipales de la localidad, para avanzar articuladamente y en conjunto en la organización del evento. La comisión organizadora está conformada por el municipio, el INTA, la Universidad Nacional del Chaco Austral y Agronea. Paralelamente, diversas instituciones y áreas gubernamentales contarán con un stand en el predio para que visitantes puedan realizar diversos trámites y gestiones en el lugar durante esos días.

En los últimos meses se realizaron mejoras estructurales en el predio Ferichaco, con el objetivo de contar con las mejores condiciones en el desarrollo de la Fiesta Nacional del Algodón. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.