La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (referido a ingresos) muestra las grandes disparidades entre regiones 

El 20% de los hogares de mayores ingresos de la región NEA registran un ingreso per cápita familiar medio 9,1 veces mayor que el 20% de hogares de menores ingresos. A nivel país la brecha es de 10,4 veces.

Uno de los aspectos analizados es la brecha de ingresos entre sectores que más y menos ganan.

Así, el informe muestra el ingreso per cápita familiar medio de cada quintil de hogares y las brechas entre los extremos de la distribución, es decir, entre el 20% de los hogares que menos ingresos per cápita perciben (primer quintil) y el 20% de hogares que más ingresos perciben (quinto quintil).


Estos datos muestran las diferencias en la distribución de los ingresos de los hogares: a nivel nacional los hogares del quinto quintil ganan en promedio 10,4 veces más que los del primer quintil.

En el NEA la diferencia entre el quintil 1 y el quintil 5 es de 9,1%.

Esta relación es algo más desigual en el GBA, en donde los hogares con mayor IPCF perciben casi 11 veces.

El ingreso per cápita del quintil de menores ingresos. La relación entre el quinto y el primer quintil de IPCF de las regiones restantes oscila entre 8 (Cuyo) y 10 (Patagonia).


Por último, a nivel nacional, el IPCF medio del quinto quintil duplica el IPCF medio del cuarto quintil, lo cual refleja que un 20% de hogares percibe ingresos muy superiores al resto de la distribución.

También en el NEA, el quintil que más gana, duplica al quintil que le sigue en ingresos elevados.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)