La Cooperativa “Cruz de los Milagros” de Bella Vista, presentó al gobierno un proyecto de frío para tener frutilla congelada

“Cruz de los Milagros” se encuentran gestionando inversiones para su planta de empaque y enfriado de fruta, que les permitiría llegar con el producto “en fresco” a otros mercados y en mejores épocas del año.

Hace algunas semanas comenzaron a cosecharse los primeros lotes de la temporada de frutilla 2020 en Desmochado, el paraje del departamento Bella Vista donde se concentra el polo más importante de la actividad dentro de Corrientes. Allí se trabajan sus chacras decenas de productores, en su mayoría pequeños, que se dedican a la frutilla tanto a nivel extensivo como también en condiciones de agricultura familiar.


“El año viene acompañando en lo que respecta al clima; fue una campaña satisfactoria respecto a lluvias, y eso se vio en las variedades primicia que están saliendo por estos días”, comentó Samuel Tomas, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Cruz de los Milagros”, que se encuentra en el paraje Desmochado. En este sentido, al igual que otras producciones, las primicias de cosecha tienen un diferencial de precio “que el productor apuesta a aprovechar mejor en cada campaña”, explicó Tomás.

En este aspecto, desde el año 2010 la cooperativa se reactivó en su trabajo de empaque y enfriado de frutillas, y hoy presta un importante servicio a productores socios y terceros en la zona. “En 2012 incorporamos equipos de enfriado en la cooperativa, hemos tenido un buen trabajo con los productores de la zona, y ahora buscamos ampliar un poco la planta”, comentó el titular de la Cooperativa.

En este marco, la semana pasada se reunieron con el ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, a quien le presentaron un proyecto de inversión con el objeto de ampliar su planta de procesamiento para producir frutilla congelada, una alternativa para los que producen la fruta en fresco y para la industria.

Durante la reunión, se habló sobre las posibilidades de inversión para ese proyecto ya que cuenta de dos etapas. La primera prevé una inversión de US$ 100.000 y la segunda, con un túnel de frío, que ya alcanza la suma de US$ 160.000. Los interesados se comprometieron en presentar algunos informes de actualización, y la idea es buscar las herramientas financieras que permitan concretar ese proyecto.


“Destacamos mucho que el ministro nos haya recibido y escuchado nuestra propuesta; vamos a ver cómo podemos avanzar para concretar el proyecto”, dijo Tomás. En este sentido, el titular de la entidad cooperativa explicó que contar con una planta de congelamiento para las frutillas les permitiría a los productores abastecer a los mercados en épocas del año en las que no hay frutilla, con el consiguiente mejoramiento de precios para los productores.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos