La consultora Catalaxia destaca la baja en el índice inflacionario al 8,8% (siendo el NEA la región con la inflación más baja del país)

Se dieron a conocer los números del Indec sobre la inflación en abril, y consultamos a el economista Marcelo Lezcano, co-fundador de Consultora Catalaxia, el cual afirmó que hubo un descenso inflacionario significativo, destacando que la región NEA tuvo la inflación más baja del país, con un 6,3%.

Lezcano explicó que se observó una recomposición de salarios, especialmente en el empleo registrado, con aumentos en sectores como comercio y bancario. Sin embargo sostuvo que el impacto del aumento de tarifas podría afectar el índice de inflación.

Aunque el índice ha vuelto a un dígito (8,8%), Lezcano advirtió que el camino hacia una inflación del 5% requerirá ajustes en las tarifas y posibles cambios en la política gubernamental a mediano y largo plazo.

En cuanto a las tasas y los plazos fijos, Lezcano señaló que el Banco Central anunció un recorte de tasas, pasando del 50% al 40%, lo que podría continuar en baja. Esto plantea desafíos para aquellos con pesos en plazos fijos, quienes deberán considerar alternativas de inversión.

Respecto de la discusión sobre la Ley Bases y el RIGI, Lezcano destacó su importancia para destrabar el cepo cambiario y atraer inversiones extranjeras, lo que podría tener un impacto positivo en la economía en los próximos meses.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)