La construcción sustentable Steel Framing busca ganar mercado en Rosario

El sistema norteamericano Steel Framing que se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos, hoy vuelve a ser tendencia por su bajo impacto ambiental. La desarrolladora Realtor busca hacer crecer el sistema en Rosario. 

Steel Framing es un método de construcción que, literalmente, significa entramado de acero. A esa estructura se le suman los aislantes, los revestimientos, la pintura y así, en sólo cinco meses, se puede construir una casa de 100 metros cuadrados. Si bien es una técnica que lleva muchos años en el mercado norteamericano, lo cierto es que vuelve a ser tendencia en el mundo porque es un modelo más sustentable que la construcción tradicional. 


La desarrolladora Realtor busca este año hacerse fuerte en este sistema de construcción, logrando que sus clientes se animen a este tipo de proyecto de bajo impacto ambiental para sus casas. La apuesta es aún mayor, porque Realtor está en camino para lograr ser una desarrolladora de triple impacto, preparándose para certificar como Empresa B.

El método de construcción Steel Framing es una construcción en seco, muy limpia, con un impacto sobre el medio ambiente mucho menor. Sólo se utiliza cemento en la base o platea de la casa, lo cual reduce la huella de carbono. Así lo asegura a Negocios el titular de Realtor, Federico Juri. Una de las ventajas más claras para el cliente son los tiempos de entrega, que se achican a la mitad de una casa fabricada con el método de construcción tradicional.

En Rosario, Realtor ya tiene experiencia en este tipo de obra, por lo cual a quienes quieran ver cómo queda terminada una casa con esta estructura de acero pueden verlo en directo. Un punto clave que aclara Juri es que siempre deben utilizarse materiales homologados y mano de obra calificada que entienda y conozca el sistema, porque si se hace de esta forma tiene hasta 100 años de garantía.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.