La cerveza entrerriana elegida como la mejor del país

En el marco de la participación de las empresas entrerrianas con valor agregado en la Feria Caminos y Sabores que se realiza en Buenos Aires, la cerveza artesanal de General Mansilla, departamento Tala, obtuvo una vez más el galardón como la mejor Cerveza Artesanal del País.

Así lo hizo saber el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, que acompaña junto a personal técnico a las delegaciones que participan en la feria propiciada por el Consejo Federal de Inversiones y la Secretaria de Producción del Gobierno de Entre Ríos.

La pequeña empresa entrerriana viene teniendo un crecimiento sostenido apoyado sobre todo en la gran calidad de sus productos y que se comprueba en los continuos premios recibidos. “Estamos muy contentos porque este tipo de ayuda nos da un mayor valor agregado a nuestra cerveza, que hacemos con mucha pasión”, sostuvo el dueño de Die Eisenbrücke, Hernán Kloss.

El clásico concurso “Experiencias del Sabor” eligió, además de la mejor cerveza artesanal, al mejor queso de vaca, dulce de leche, yerba mate y aceite de oliva virgen extra. Es uno de los momentos más esperados en Caminos y Sabores.

Todos los años, la gente aguarda en el escenario central a que el locutor anuncie a los ganadores de “Experiencias del Sabor” para ir hasta los stands y llevarse a su casa los productos más ricos de nuestra tierra.

Al subir al escenario, Kloss sostuvo: “Estamos muy contentos. Este tipo de ayuda nos da un mayor valor agregado a nuestra cerveza que hacemos con mucha pasión” y volvió a erigirse por tercera vez consecutiva como la mejor cerveza artesanal.

En esta oportunidad, la variedad que cautivó al jurado fue un estilo belga llamado Quadrupel. “Es una cerveza oscura, bien invernal y fuerte. Tiene alrededor de 10 grados de alcohol y muchas especias que usamos para darle mayor aroma y complejidad: cardamomo, coriandro, canela y vainilla”, describió su creador.

Cómo se eligen los mejores productos

Como todos los años, la encargada de seleccionar a los mejores representantes de la producción regional fue la consultora STG, integrada por un equipo de 10 personas no videntes entrenadas en catar alimentos a través de un desarrollo exhaustivo del gusto y el olfato. Uno de ellos, Luis Gómez, señala que la tarea se vuelve cada año más difícil por el alto nivel que vienen presentando los expositores. “Los productos son todos muy buenos y se van superando en todas las ediciones. Creo que están mejorando mucho sus sistemas de producción, lo que hace que cada vez sean más sabrosos”, manifiesta.

En tanto, el sommelier Martín Boan, del Centro de Cata de Cervezas, tuvo el privilegio de elegir a la mejor cerveza artesanal de toda la feria. “Lo que se evalúa en esta categoría es que los diferentes ingredientes estén integrados, que tenga un buen balance, una alta tomabilidad y un final en boca limpio. Es decir, que te invite a seguir tomando y la copa se vacíe sin que te des cuenta”, concluyó.

Los ganadores se hicieron acreedores de la llave para un stand gratuito en la 15va edición de Caminos y Sabores el próximo año. Además, el Banco Nación les otorgó una orden de compra para gastar en la feria, mientras que el gremio Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) obsequió a los vencedores una estadía para dos personas.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.