La Cámara de Comercio define los últimos detalles para la primer carrera nocturna “Maratón 100 Aniversario”

El próximo sábado 17 de septiembre a las 21 horas se llevará a cabo la primer carrera nocturna denominada “Maratón 100 Aniversario” de la Cámara de Comercio de Resistencia, uno de los eventos deportivos más importantes de la agenda de actividades institucionales organizadas desde  la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la entidad.

Este evento se llevará a cabo gracias al apoyo y acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Municipio de la ciudad de Resistencia, el Instituto del Deporte Chaqueño que fiscalizará la carrera y numerosas empresas del medio que apoyan el evento como patrocinadores. Además la coordinación deportiva estará a cargo de Perla Pereyra y Sergio Nuñez, referentes en competencias deportivas de la región.  


En tal sentido, Perla Pereyra que lidera el equipo organizador, comentó acerca de todo lo que están trabajando para ofrecer una alternativa diferente y a la vez promover los buenos hábitos para la salud de las personas. 

“Se trata de la primera carrera nocturna que se celebre en la ciudad y el punto de partida y llegada será el Domo del Centenario. Habrán dos modalidades; participativa para todas las personas que quieran sumarse y hacer una experiencia nueva; y competitiva para corredores profesionales  y frecuentes que ya tienen el hábito de competir en estos encuentros”, comentó la empresaria.

Los circuitos están especialmente pensados para garantizar la seguridad del evento. En el caso de las distancias de la modalidad participativa -1 y 2.5K- se contará con un circuito totalmente cerrado y sin tránsito vehicular buscando contener a los participantes. Por su parte, en la competitiva, el circuito será de 7K y va a contar con esta modalidad cerrada en un 50%, mientras que el otro 50% se va a extender por un solo carril sobre Av. Sabín al 3050.

Perla destacó también que, por primera vez en un evento de este tipo, habrá una segunda plataforma para el control del tiempo de los corredores, dispondrán 3 puestos de hidratación a lo largo de los circuitos y además habrá un display donde los corredores van a poder acceder a su tiempo y posición en un plazo casi inmediato.

Todos los corredores accederán con su inscripción a un kit especial para participar y el mismo consistirá en la remera de la competencia, una linterna tipo minero y su número de dorsal, este último elemento será destinado a los corredores de la modalidad competitiva únicamente. 

En cuanto a la premiación, todos los participantes se llevarán una medalla finisher y en la modalidad competitiva habrá premios especiales, por categoría, además de una botella de powerade.

No cabe duda alguna que este será un evento lleno de sorpresas inolvidables que marcarán estos 100 años que cumple la Cámara y eso será posible gracias a todas las empresas socias que se sumaron para auspiciar el evento. 

Todos los interesados en participar pueden inscribirse en www.timecontrolonline.com ar. hasta el miércoles 14 de septiembre.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)