La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la Conferencia “El Desarrollo Sostenible”

La capacitación tendrá lugar el jueves 22 de junio, a las 20.30, en la sede institucional. Desde la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la Cámara de Comercio de Resistencia invitan a participar de la Conferencia El Desarrollo Sostenible - “Alternativas para conjugar la protección del ambiente con el desarrollo”, a cargo del especialista José Alberto Esain.

En esta charla, dirigida a socios, comerciantes y público en general, se verá el rol de las pequeñas empresas en el marco del desarrollo sostenible, los instrumentos económicos, de fomento, el consumo sostenible. La protección del ambiente que no puede ser un obstáculo para el desarrollo sino todo lo contrario, una oportunidad.

De esta manera, explicaron que la charla permitirá demostrar que mediante el desarrollo sostenible se busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)