La cadena hotelera Bagú invertirá en una línea aérea provincial para Misiones

La cadena hotelera Bagú viene invirtiendo cientos de millones de pesos en Misiones en los últimos años, cuenta con más de 300 empleados entre cuatro hoteles, restaurantes, cervecería e inversiones inmobiliarias. 

El grupo Bagú, tomó la decisión de poner en funcionamiento una línea aérea misionera que será la primera línea aérea provincial del país. “Vamos a hacer una gran inversión en traer dos aeronaves y tener una línea aérea misionera que pueda conectar Posadas con el resto de América y del país y conectar la provincia entre sí: Iguazú con Posadas, el Soberbio con Iguazú, Posadas y Eldorado, todo pensado en el desarrollo como una provincia muy turística”, indicó Ernesto Casaretto socio del grupo.


Se trata de dos jets muy modernos con pocas horas de uso y con capacidad, cada uno, de transportar a ocho personas.

Los aviones ya estaban funcionando como servicio aéreo con sede en Buenos Aires pero ahora se radicarán en Misiones y tendrán su base en la provincia.

Otra ruta aérea que está próxima a realizarse es la conexión Puerto Iguazú – Europa, de la mano de la empresa Air Europa, que ha manifestado sus intenciones de retomar la ruta de Madrid con Puerto Iguazú, transformándose en una vía de ingreso de millones de visitantes europeos deseosos de conocer la selva, los ríos y los encantos de Misiones. Esta ruta comenzó a operar en 2019 pero quedó suspendida por la pandemia de coronavirus. Ahora hay avanzadas gestiones del gobierno misionero para retomar el funcionamiento.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.