La Bolsa de Cereales de Entre Ríos rematará el Primer Lote de Girasol de la Campaña 2024/2025

El productor que con su cosecha inaugure la campaña girasolera podrá participar del Remate siendo los anfitriones en esta ocasión la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.

Esta iniciativa (acordada por los actores de la cadena de valor) busca destacar el impacto positivo que tiene el cultivo en el país, brindando un reconocimiento a la actividad productiva de la oleaginosa.

Durante la jornada se distinguirá a quien, cumplimentando los requisitos del certamen, resulte ganador. Además, como en ediciones anteriores, destacados disertantes expondrán sobre temáticas científicas, productivas y/o comerciales relacionadas con el cultivo.

La organización de cada jornada y su respectivo remate es llevada a cabo por y cuenta con el apoyo institucional de la Bolsa de Comercio del Chaco, de Rosario y de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; las Cámaras Arbitrales de Cereales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), siendo rotativa su sede.

En la última edición del Remate del Primer Lote de Girasol, llevada a cabo el pasado 6 de marzo en Expoagro, la distinción fue para la firma Puentes Nogueira SRL de la localidad de Juan José Castelli, provincia del Chaco. La primicia de la oleaginosa tuvo como destino la planta de Bunge San Jerónimo Sud, cuya entrega estuvo a cargo de Williams Entregas SA. La firma corredora Ojeda & Cía. ofició de rematador, iniciando la puja con una base de $ 256.000 por tonelada. Tras una encendida interacción de los contendientes, finalmente
quedó en manos de Mariscotti Corredores de Cereales en un valor de $ 335.000 por tonelada.

En esta octava edición, los encargados de llevar adelante el evento serán la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.

El lugar y fecha de realización del evento (aún pendientes de definición) serán oportunamente informados. Como todos los años, serán invitados especialmente el productor ganador, autoridades y entidades representativas del sector.

Podrá participar del certamen cualquier productor que no tenga laudos arbitrales con sentencia incumplida en alguna de las Bolsas y Cámaras. Aquel productor que se inscriba y cumpla con el reglamento establecido por las Cámaras Arbitrales será investido por los organizadores como ganador del certamen. Se considerará como “Primer Lote” a la partida de un mínimo de 15 (quince) y un máximo de 30 (treinta) toneladas, cuya calidad cumpla con los requisitos de la Norma IX – S.A.G. y P. 1075/94 “Condición Cámara”.

La partida deberá entregarse sobre camión en el Complejo Industrial Molinos Agro S. A. de la localidad de San Lorenzo provincia de Santa Fe.

Los productores que deseen participar en el certamen deberán comunicar a los organizadores, su intención con una anticipación de al menos 24 horas antes del día estimado de la cosecha, mediante correo electrónico dirigido a remategirasol24-25@bolsacer.org.ar

Deberán indicar razón social, nombre y apellido de contacto, DNI, teléfono, correo electrónico, nombre del campo, cantidad de hectáreas del lote, localidad más cercana, localización geo referenciada del lote a cosechar, fecha de siembra y fecha estimada de cosecha, y, por último, denominación del híbrido sembrado.

El remate (de carácter simbólico) estará a cargo de la firma corredora si la hubiere o de un representante del remitente, en la sede que se designe, pudiendo participar de la subasta todas las empresas operadoras del comercio de granos. Se iniciará la subasta con el Precio de Pizarra/Estimativo de Girasol publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario del día anterior al remate. Los compradores podrán pujar por el lote sin límites, debiendo abonar al productor la diferencia entre el precio del cierre del remate
y el precio que dio inicio al remate. Adicionalmente, el productor ganador del remate destinará, como mínimo, el 20 % del valor del precio de pizarra con fines benéficos, a una institución que él mismo elegirá.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.