La bolsa chaqueña renueva autoridades: Darío Turletti es el nuevo presidente de la BCCH

El pasado martes se realizó la asamblea general ordinaria de la Bolsa de Comercio del Chaco, ocasión en la cual se presentó la memoria y balance del ejercicio 2023, marcando el segundo año de la gestión del presidente Ariel Ojeda; y luego se llevó a cabo la renovación parcial de su consejo directivo.

La única lista presentada y oficializada por la Junta Electoral, y en consecuencia, la lista ganadora es la denominada "Renovación y Gestión", liderada por el presidente Darío Turletti e integrada por los siguientes miembros: vocales titulares Alejandro Salgado, José Francisco Lobera Pacin, Ricardo Khayat, Carla Acosta Maidana y Eduardo Gabardini; los vocales suplentes Sebastián Tenerani, Mariano Petray Schewesig, Roberto Jandik y Omar Alberto Ramua. Además, el síndico titular Gustavo Ramón Zini y el síndico suplente: Jorge Luis Domínguez.

Entre los principales logros alcanzados durante el año 2023 por la Unidad de Mercado de Capitales, desde la Bolsa de Comercio destacaron el 570% de incremento del volumen de operaciones, alcanzando $ 2,4 billones; igual que el incremento en la cantidad en un 108%, alcanzando más de 550.301 operaciones realizadas en 2023.

Asimismo, se produjo un aumento en el volumen de operaciones en el Mercado Matba-Rofex de un 199%, alcanzando los $ 52.000 millones; y un incremento en el volumen de operaciones de Fondos Comunes de Inversión en un 165%, superando los $ 21.700 millones.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)