La Asociación Bancaria del Chaco obtuvo fallo judicial que suspende el pago de impuesto a las ganancias

Jorge Díaz, dirigente chaqueño de la Asociación Bancaria, confirmó que la organización logró una medida cautelar que suspende el cobro del impuesto a las ganancias para los trabajadores bancarios de la provincia del Chaco. La resolución, emitida por la jueza federal Zunilda Nirenperger, tiene una vigencia de 90 días y beneficia a todos los empleados del sector que prestan servicios en el ámbito provincial.

Díaz explicó que esta medida es en respuesta a la nueva ley de impuesto a las ganancias impulsada por el presidente Javier Milei, que reintrodujo la cuarta categoría del tributo. Según el dirigente, la ley actual fue aprobada de manera inconstitucional, dado que sólo fue ratificada por una de las cámaras del Congreso, mientras que el Senado la rechazó. "Este fallo responde a nuestra presentación judicial, que considera que la ley es inconstitucional, y pedimos que se retrotraiga a la normativa anterior, aprobada el año pasado, que eliminaba la cuarta categoría del impuesto", señaló Díaz.

El dirigente destacó la importancia de este fallo para los trabajadores bancarios de la provincia, quienes vieron cómo una parte significativa de sus salarios quedaba absorbida por el impuesto. Si bien la medida es temporal, Díaz expresó la esperanza de que el fallo final, tras los 90 días de vigencia de la cautelar, sea favorable. "De lograrse un fallo definitivo a nuestro favor, se abriría una puerta gigantesca para que otros gremios y sectores del país busquen el mismo beneficio", afirmó.

El reclamo de la Asociación Bancaria se basa en la premisa de que "el salario no es ganancia" y, por lo tanto, no debe estar sujeto a impuestos. Díaz explicó que, bajo la ley anterior, entre 800.000 y 1 millón de trabajadores quedaron eximidos del impuesto a las ganancias, pero con la nueva normativa, muchos empleados volvieron a estar alcanzados por el tributo.

En caso de que el fallo final no sea favorable, Díaz adelantó que la Asociación Bancaria ya está preparada para continuar la lucha tanto en el ámbito judicial como gremial, reafirmando que el objetivo es eliminar el gravamen sobre los salarios de los trabajadores.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)