La ampliación de Napal Pig, un emprendimiento familiar de feed-lot y granja de cerdos (y proyecta una planta de generación de biogás)

Este es precisamente el tipo de proyectos que desde el Ministerio de la Producción se apunta a respaldar y acompañar porque reúnen una serie de condiciones sumamente valiosas y van en línea con las políticas de desarrollo productivo e industrial, comentó el Ministro Lifton.

Los integrantes de la familia Aguirre, propietaria del emprendimiento, explicaron los principales lineamientos de la granja y mencionaron que se encuentran próximos a habilitar un quinto módulo de albergue de cerdos con lo que ampliarán su capacidad instalada en el predio.

Los cambios en la dieta de los argentinos y las tendencias que muestran un notable incremento en los niveles de consumo de carne de cerdo motorizan aún más al sector por lo que la reinversión y la potenciación de este tipo de empresas se vuelve prioritario y estratégico.


Es un emprendimiento que en 100 hectáreas compatibiliza un feed-lot y el desarrollo de la granja a través de un esquema de diversificación productiva con efecto concreto en términos de empleo, de transformación de la matriz industrial y del mercado de consumo.

La granja funciona bajo las más estrictas normas de sanidad animal, de seguridad alimentaria y tecnificación; y está construida aprovechando distintas condiciones del terreno, salida y puesta del sol (para evitar temperaturas que condicionen a los animales) y calefacción.

Un punto estratégico para el sector apunta a satisfacer esa creciente demanda de carne porcina a nivel nacional y también regional, que se sostienen en aumento sostenido del consumo de cerdo per cápita que se viene dando en los últimos años.

Además, la creciente producción de cerdos se traduce en un insumo para la faena en los distintos frigoríficos de la zona, fortaleciendo al sector y reforzando el empleo y la actividad.

La carne porcina que se produce a nivel local en emprendimientos como el caso de Napal Pig contribuye al abastecimiento de comercios en la provincia.

La producción de cerdos aumentó a gran escala la última década, se trata de un rubro que trabaja con altos estándares en cuanto a eficiencia y calidad. 


En paralelo al proceso de ampliación de la granja -que suma una nueva nave incluso mayor a las cuatro que ya están en funcionamiento- la familia Aguirre impulsa la construcción de una planta de biogás.

Mediante este avance, el emprendimiento podrá autoabastecerse con energía limpia generando un ahorro importante en lo que hace a costos de provisión de electricidad a nivel industrial.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)