La actividad ganadera del Litoral enfrenta un alto nivel de riesgo por inundaciones

Como es de público conocimiento los últimos registros pluviométricos que comenzaron en abril han producido un incremento en los niveles del río Paraná que oscila entre los 0,70 a 1,2 metros según el puerto, por sobre los valor históricos normales para la época.

El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Producción y su Dirección General de Ganadería, se mantiene en constante actualización e información sobre la variabilidad que plantean los ríos de la Cuenca del Plata, en especial el río Paraná.

El director general de Ganadería, Horacio Alvarenque, manifestó que “esta situación hace que la producción ganadera en islas posea un alto nivel de riesgo por inundaciones y gran dependencia del pastizal natural como oferta forrajera lo que determina una escasa adaptabilidad del sistema a contingencias climáticas”, informó el funcionario.

“Dada la gran variabilidad climática y de pronósticos; los productores deben extremar las medidas de manejo, y programar ocasionales contingencias de evacuación de la hacienda con los tiempos lógicos que conlleva dichas tares. También ajustar las cargas ganaderas debido a la entrada de la estación invernal y evitar el consumo de especies o plantas toxicas que causan alta mortandad”, finalizó el funcionario.

Desde la Dirección General de Ganadería también se informa que de seguir con los pronósticos de lluvia en la zona del Paraná medio, se pueden producir repuntes del río importante en el tramo inferior principalmente en los departamentos Gualeguay e Islas del Ibicuy teniendo en cuanta los altos niveles actuales que presenta tanto el río Uruguay como el río Gualeguay.

Asimismo, los stocks oficiales de hacienda bovina arrojan la cantidad 220.000 cabezas; lo que indica valores bajos según datos históricos.

Situación Hidrológica del río Paraná en territorio Argentino (21 de mayo – Fuente INA)

Confluencia Paraná-Paraguay: Los niveles en Corrientes y Barranqueras se mantienen en el orden de 0,70 m por encima de los niveles normales de mayo. Se registraron ascensos promedio de 0,17 m, con niveles hoy de 4,70 m en ambas escalas. La mayor descarga prevista desde Yacyretá provocará un ascenso adicional hacia los 5,00 m.

Río Paraná en territorio argentino: Se destacan las lluvias registradas sobre la cuenca de aporte chaqueño-correntina, con acumulados que puntualmente superaron los 150 mm. Los niveles siguen oscilando dentro de la franja normal de oscilación del mes de mayo, pero en el orden de 1,00 m por encima de los respectivos niveles del mes de los últimos 25 años. El nivel en Santa Fe, por debajo del Nivel de Alerta (5,30 m), promedió 4,54 m, con un ascenso de 0,19 m en promedio. Se ubica hoy en 0,64 m por encima del nivel promedio de mayo de los últimos 25 años.

Delta del río Paraná: Semana con eventos acotados sobre la región, sin lluvias significativas. El caudal fluvial entrante continuó en leve aumento. Los niveles en la mitad superior del Delta tuvieron un ascenso medio de unos 0,20 m en la semana y oscilan en unos 0,20 m por encima de los valores normales del mes. En Rosario el nivel promedió 4,19 m, con un ascenso medio de 0,20 m. Quedará oscilando próximo a los 4,30 m. El nivel en Ramallo promedió 2,92 m, alcanzando hoy los 3,00 m. Quedará oscilando entre 2,80 m y 3,00 m. En Victoria el nivel promedió 4,04 m, registrando hoy 4,09 m y ubicándose en sólo 0,22 m por debajo de lo normal para mayo. En el Delta inferior no se registraron repuntes significativos. En Villa Paranacito el nivel promedió 1,63 m, sin alcanzar el Nivel de Alerta de 2,30 m. Continuará dependiendo del estuario.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.