Konecta implementa realidad virtual para la capacitación de sus equipos (desarrolla un programa de entrenamiento sobre liderazgo)

Mediante una fuerte apuesta en implementación de tecnología e innovación en procesos, Konecta Argentina, la empresa especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes, implementa realidad virtual para capacitar a sus equipos de colaboradores. En esta primera etapa, está desarrollando su nuevo Programa de Entrenamiento denominado "Revolución del Liderazgo: Transformando el Futuro", destinado a formar a sus talentos en capacidades de liderazgo y gestión.

La aplicación de realidad virtual para los procesos de formación se concretó en base a un trabajo en conjunto entre el equipo de Formación de Talentos de Konecta y la empresa Gallumphing, mediante el cual se adoptaron las últimas tendencias en tecnología con el fin de crear una propuesta educativa donde los talentos se sumergen en situaciones de simulación mediante juegos de realidad virtual, todo pensado para que puedan potenciar sus competencias y desarrollar habilidades prácticas en un entorno seguro y controlado.

Además de convertirse en la primera compañía del rubro en el país en implementar esta iniciativa, Konecta Argentina rompe así todos los esquemas y se lanza a promover un aprendizaje experiencial e inmersivo, llevando el potencial y liderazgo de los profesionales al próximo nivel.

Las capacitaciones bajo esta modalidad ya comenzaron y en las primeras semanas de su instrumentación fueron formadas más de 40 personas. En total, el programa tiene como objetivo capacitar a más de 600 mandos medios y jerárquicos de la empresa.

Una clara muestra del éxito de la iniciativa es que desde la puesta en marcha del programa ya se logró un 100% de satisfacción entre los colaboradores intervinientes.

Asimismo, en el total de 3600 horas destinadas a estas 600 formaciones, se logra afianzar habilidades como Liderazgo Ágil y sostenible, Inteligencia Emocional, Planificación y Organización, etc.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)