JetSmart aterriza en Chaco e inaugura su nueva ruta entre Buenos Aires y Resistencia

JetSmart, la aerolínea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y en otros siete países de Sudamérica, continúa expandiendo su red de destinos en el país con la inauguración de una nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia, Chaco. El vuelo inaugural aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, marcando un hito en la conectividad aérea del noreste argentino.

El servicio será operado con cinco frecuencias semanales —lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos— en aviones Airbus A320, destacándose el LV-HEK, con un huemul patagónico en su cola, como emblema de la fauna autóctona de la región.

“La apertura de esta nueva ruta refleja nuestro plan de crecimiento en Argentina, con el objetivo de ampliar nuestra red de destinos y sumar frecuencias que conecten más regiones de forma directa, rápida y en aviones nuevos”, expresó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart. “Creemos que esta ruta representa una oportunidad de crecimiento para la región, tanto por su ubicación como por el potencial de desarrollo de toda su zona de influencia”.

Con esta incorporación, JetSmart se convierte en la segunda aerolínea en operar regularmente en el aeropuerto de Resistencia, lo que significa un gran paso hacia una mayor conectividad federal. Además, anunció tarifas promocionales desde $30.000 pesos finales (tasas e impuestos incluidos), reafirmando su compromiso con una propuesta accesible para todos los argentinos.

La llegada de JetSmart a Chaco fue celebrada por autoridades provinciales. El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia de esta alianza: “Más conectividad significa un mayor desarrollo económico, comercial y turístico, y muchas más oportunidades para los chaqueños. Chaco es una provincia que aspira a un nuevo tiempo con más inversiones”.

Durante 2024, el aeropuerto de Resistencia ya registró un movimiento de 194.000 pasajeros domésticos, consolidándose como un nodo clave para el transporte aéreo en el norte del país. En este contexto, Federico Petazzi, Gerente Comercial de JetSmart, remarcó que la operación “busca que más personas puedan viajar entre ambas ciudades, con la posibilidad de comprar sus pasajes de modo simple y con distintos medios de pago”.

Desde JetSmart subrayaron el trabajo conjunto con autoridades locales y aeroportuarias para acercar una propuesta ajustada a las necesidades de las comunidades de esta nueva ruta.

JetSmart opera en Argentina desde 2018 y conecta más de 15 destinos domésticos, además de rutas internacionales a Chile, Perú, Paraguay y Brasil. Su flota está compuesta por modernos aviones Airbus A320 y A321, los más nuevos del país.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)