Interagrovial se prepara para un 2025 centrado en la innovación tecnológica y expansión en el sector forestal

Con miras a 2025, Interagrovial está decidida a fortalecer su presencia en el sector forestal a través de la expansión e implementación de nuevas tecnologías. La empresa cerró el 2024 con resultados positivos y sigue firme en su objetivo de liderar el mercado, apostando por la diversificación de productos y la capacitación de su personal.

Bajo la marca Conectar Verde en Argentina, Interagrovial se dedica a la venta de maquinaria forestal de las prestigiosas marcas John Deere y Cabezales Waratah. Con una sólida base en la provincia de Misiones, la compañía tiene planes de crecimiento en la región de la Mesopotamia argentina. A pesar de los retos económicos enfrentados en 2024, Interagrovial logró un cierre favorable gracias a la expansión de sus instalaciones en Eldorado y la apertura de nuevas sucursales en Virasoro (Corrientes) y Concordia (Entre Ríos).

Para el próximo año, la compañía tiene previsto realizar una ampliación significativa en su sede de Eldorado, que será inaugurada con un evento denominado «test day», en el que se mostrarán las capacidades de los equipos en el campo. Además, la empresa está enfocada en diversificar su oferta con nuevos productos, incluyendo equipos de la línea John Deere provenientes de Uruguay.

La innovación tecnológica también es un pilar clave de la estrategia de la empresa. A través del uso de telemetría y centros de soluciones conectadas, mejora la eficiencia operativa al permitir el monitoreo remoto de equipos y realizar reparaciones preventivas, lo que se traduce en menores costos de operación.

En cuanto a la formación del personal, la compañía prioriza la capacitación continua. En 2025, se inaugurará una nueva sala de formación en Eldorado, dirigida a nuevos operarios. La empresa reconoce la importancia de que sus trabajadores estén al día con las últimas tecnologías en maquinaria forestal.

Con su enfoque en la innovación, la expansión y la capacitación, Interagrovial reafirma su liderazgo en el sector forestal y se prepara para consolidar su presencia tanto en Misiones como en otras regiones del país, siempre con un compromiso con la calidad y la eficiencia.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)