Inteligencia Artificial (la nueva aliada de los freelancers)

La tecnología está transformando el mundo laboral, configurando un nuevo paradigma. Los trabajadores autónomos no son la excepción y encuentran en la IA alternativas para automatizar tareas, mejorar su productividad y encontrar nuevos clientes.

La inteligencia artificial (IA) está demostrando su capacidad para mejorar la eficiencia y productividad en diversas áreas, razón por la cual cada vez son más las personas que aprovechan las soluciones impulsadas por esta tecnología. Según el índice de adopción de IA global de IBM, la tasa de incorporación de esta tecnología alcanzó el 35 % en 2022, un aumento del 4 % con respecto al año anterior. 


Esta cifra tiene que ver con los beneficios que ofrece la inteligencia artificial en términos de automatización y cómo se configura como una aliada fundamental para la gestión de los más diversos rubros. Hoy, muchas herramientas, desde apps de colaboración y comunicación hasta softwares de servicio al cliente, cuentan con mejoras de IA. La convergencia entre los humanos y la tecnología está sembrando nuevos paradigmas, cambios que impactan directamente sobre el ecosistema laboral, y que se ven reflejado en una democratización del acceso a herramientas, que antes estaba reservada para las grandes empresas, y ahora está al alcance de los autónomos para facilitar y hacer más eficiente su trabajo. 

El esquema híbrido de trabajo se configura como la modalidad ideal para propiciar este tipo de encuentros y son los preferidos por los argentinos. Según el relevamiento llevado a cabo por WeWork y la consultora Michael Page, “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 66% de los argentinos encuestados afirman que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional. 

Sin duda, la tecnología seguirá avanzando y transformando la vida de las personas. Un estudio de McKinsey Global Institute encontró que la IA podría crear hasta 95 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo para 2030. Estos datos muestran su potencial para revolucionar el trabajo flexible, haciéndolo más eficiente, productivo y accesible para más personas.

En el caso de los trabajadores autónomos y profesionales, algunos de los beneficios que brinda la adopción de tecnologías impulsadas por Inteligencia Artificial son:

Automatización de tareas repetitivas, como enviar correos electrónicos, programar citas y actualizar las redes sociales. Esto libera tiempo para que los autónomos o profesionales se concentren en otro tipo de tareas, como las estratégicas o creativas.

Aumento de la productividad al proporcionarles herramientas y recursos que les permiten trabajar de forma más eficiente, como por ejemplo, ayudando a encontrar información, gestionar proyectos y comunicarse con los clientes. Un estudio de Forrester Research encontró que el uso de esta tecnología puede mejorar la productividad de los trabajadores remotos en un 30%.

Facilitar la búsqueda de nuevos clientes al proporcionar datos sobre potenciales consumidores y mercados. Un informe de Harvard Business Review encontró que los algoritmos de IA pueden aumentar los clientes potenciales en aproximadamente un 50%.

“En general, la IA tiene el potencial de hacer que el trabajo remoto sea más eficiente, productivo y accesible para más personas. A medida que el desarrollo de las tecnologías de este tipo continúan, la flexibilidad en el trabajo se convierte en una realidad absoluta. Los espacios laborales se están reconfigurando y las empresas se están adaptando a un nuevo mercado de talentos que abraza a la tecnología para lograr el equilibrio y potenciar su bienestar”, analiza Rocío Robledo, country Manager de WeWork Argentina.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.