Innovador prototipo de viviendas sociales de madera producida en el Litoral (diseñada por un arquitecto misionero)

El proyecto fue presentado al equipo técnico de la cartera social del gobierno nacional por el arquitecto Juan Carlos Kikue, quien reside en L.N. Alem, a unos 120 kilómetros de Posadas. La iniciativa propone un desarrollo a gran escala para reducir a un menor costo el déficit habitacional y generar mano de obra local y regional.

El innovador proyecto de viviendas sociales de madera fue elaborado por un arquitecto de Misiones, que propone un desarrollo a gran escala para reducir a un menor costo el déficit habitacional y generar mano de obra local y regional, fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce Carolina Stanley. En 2002 fue premiado en Singapur como colaborador y maquetista del Estudio Bares de la Plata.

En esta oportunidad Kikue elaboró un interesante sistema de viviendas que promete materiales y mano de obra 100 por ciento argentinos, pero además pensando en el medio ambiente sin dejar de lado la calidad, el confort y la durabilidad.

“El proyecto en sí platea viviendas sociales de madera semi-industrializadas, progresivas y socialmente sustentables”, explicó Kikue a Télam.

Y señaló que cada unidad está construida en gran parte “con materiales que se producen en la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos”.

“Nuestro país necesita aprovechar los recursos naturales que posee, tanto de la madera como de otras materias primas, utilizar la mano de obra nacional y a la vez cubrir el déficit habitacional de las familias de menos recursos. Por eso planteo que este es un proyecto equilibrado y de profunda raíz social y sustentable en la parte técnica”, señaló.

El arquitecto misionero comentó que “además el proyecto contempla un kit de muebles como opcional para que la gente que no tenga pueda adquirirlos a un costo razonable y que eso genere actividad para los carpinteros”.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.