Infracciones: bares infringen normas en el uso del espacio público

Un fuerte reclamo de la ciudadanía para poder disfrutar del espacio público, de poder caminar libremente por las veredas, provoca que el área de Habilitaciones intensifique controles en las calles. Por no tener permiso, o superar la capacidad autorizada, se verifican infracciones.

El director de Habilitaciones de la Municipalidad de ParanáFabián Rueda, indicó que prácticamente la veintena de estos locales que ocupan la acera con mesas y sillas infringen de algún modo, las ordenanzas vigentes. También hizo referencia a construcciones irregulares.

"Por ocupar la vía pública con mesas o sillas, o por superar el máximo o la capacidad permitida, se están labrando actas de infracción, que son remitidas al Juzgado de Faltas para que imponga la sanciones pertinentes", explicó Rueda.

Situación irregular de los carribares

En la Costanera Baja del Parque Urquiza: al respecto, aún sigue instalado en el lugar uno de ellos, que no quiere reubicarse y que la semana pasada tuvo un fallo judicial adverso, que avala y respalda a la comuna a avanzar con el desalojo del lugar.

Además, los operativos se extendieron luego a la zona de las barrancas del Patito Sirirí. Y en la zona del monumento al General Justo José de Urquiza, se inició la judicialización para el desalojo de un carribar, instalado recientemente en la zona.

En ese marco, el funcionario indicó que se trabaja en una nueva ordenanza para regular el uso del espacio público, por parte de los bares. Actualmente, para la actividad en la vía pública, en el capítulo denominado Usos especiales de la vía pública del marco legal municipal, está vigente el Decreto N° 521/78, del 14 de agosto de 1978.

Trabajo con gastronómicos y hoteleros

"Vamos a trabajar con los gastronómicos y consensuar en modalidades de uso que sean vistosas, con estructuras desmontables, como sugieren las ordenanzas. Para eso se dispondrán reuniones semanales con la Asociación Hotelera y Gastronómica. La prioridad es no impedir el paso peatonal", explicó Rueda.

El Decreto N° 521 es el que dispone el modo en que se deben tramitar las solicitudes para obtener los permisos para colocar sillas y mesas; impide que se haga uso de la vía pública sin la autorización municipal pertinente o sin haber abonado los tributos.

También establecen criterios para la autorización, tales como la necesidad que las veredas tengan más de tres metros de ancho; distancias mínimas en relación al cordón de la acera, relación con predios lindantes, entre otros aspectos.

Actualizar la normativa

"Hay una decisión del intendente Sergio Varisco para que el municipio ejerza el poder de control y pueda velar y custodiar el uso adecuado, regulado y autorizado de los espacios públicos", remarcó el funcionario municipal.

Para Rueda, es indispensable actualizar la normativa, no solo por su sanción en medio de la dictadura militar, sino también porque en 40 años, han cambiado ostensiblemente la comunidad, las costumbres sociales, y también la actividad gastronómica y el modo de esparcimiento público.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.