Industriales de Corrientes y todo el norte afirman que se encuentran en una encrucijada por la caída en las actividades

La Unión Industrial de Corrientes (UICORR) acordó con sus pares de todo el Norte argentino y la entidad que los nuclea (UIA) gestionar una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández para solicitarle la posibilidad de diferir impuestos. Afirman que se encuentran en una “encrucijada” por la caída de actividades como consecuencia de la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, teniendo que elegir entre sostener empleos o cumplir las obligaciones fiscales.

“La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional ha trastocado la actividad de las empresas y desató una situación que resulta insostenible en el corto plazo para aquellas radicadas en el NOA y NEA”, afirmaron desde la Unión Industrial de Corrientes, presidida por Julio Gálvez, quien el pasado viernes se reunió -a través de una videoconferencia- con sus pares de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y su comité de trabajo para analizar los pasos a seguir.


Cabe indicar que las respectivas uniones industriales de las mencionadas provincias conforman la alianza estratégica denominada UNINOA (Unión Industrial del Norte Argentino).

Señalaron que en la ocasión se dejó en claro que estas entidades acompañan y sostienen las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de ellas. Pero que, no obstante, esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas “no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, puesto que apenas alcanzaron a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”.

“Desde la Unión Industrial de Corrientes expresamos nuestra preocupación por la caída de actividades como consecuencia del aislamiento social impuesto por la pandemia del coronavirus, la cual agrava la crisis económica que el país venía atravesando y, también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte argentino”, comentó Gálvez.

El representante de la industria correntina indicó que coincidió con sus pares del Norte argentino en la “necesidad de instrumentar medidas de financiamiento automático, mediante un diferimiento del pago por 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una tasa de interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación”. Esta será la propuesta que le harán al presidente Fernández, para lo cual gestionarán la respectiva audiencia.


“Nos encontramos en una encrucijada, teniendo que elegir entre sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo o cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas. Y las derivaciones de elegir entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en la región NOA y NEA”, coincidieron todos los representantes, según se dio a conocer desde la UICORR.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos