Industria tendrá un presupuesto con un incremento del 27% para el 2018

El ministro de Industria de la provincia de Misiones, Luis Lichowski, brindó detalles del trabajo que se viene realizando desde el ministerio para sostener el empleo y darle valor agregado a los productos como principales metas.

En la continuidad de las reuniones de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, continúa el análisis del proyecto de Presupuesto 2018 enviado por el Poder Ejecutivo al Legislativo.

El funcionario detalló que para el ejercicio 2018 el gobierno le asignó al área 194 millones de pesos, lo que representa un incremento del 27 % respecto del año pasado. 

“La mayor parte está pensado para potenciar el desarrollo industrial, generar infraestructura para el caso que tengamos industrias específicas que lleguen a la provincia, incubar emprendedores, proyectos, capacitar”, detalló el ministro y añadió que también hizo un repaso del estado de evolución de las iniciativas.

Principales valores de industria

El ministro aclaro que los principales valores de su gestión son darle valor agregado a los productos locales, generar más puestos de trabajo, conservar los empleos ya establecidos, conservar las industrias que ya están en funcionamiento, mejorar la calidad de los empleos y la vida de los que ponen su esfuerzo en la producción.

“Va desde el impulso de una industria de alta tecnología como una fábrica de luminarias led o una fábrica de motos hasta apoyar la producción de los oleros de la provincia en distintos extremos de posibilidades y capacidades”, expresó.

Su estructura productiva se orienta fundamentalmente a la industrialización de la producción primaria. Misiones es la principal provincia forestal del país y la explotación de este recurso es su actividad más importante, dando lugar a las industrias de la madera, celulosa y papel. Otros productos relevantes son yerba mate, té, tabaco y turismo

La provincia produce cerca del 90% del total nacional de yerba mate y Argentina es el país líder en las exportaciones de este producto. 

La pasta para papel concentra cerca del 40% de las ventas externas de la provincia.

Misiones es la principal productora y exportadora de tabaco burley, fundamentalmente a mercados de extrazona.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)