Industria tendrá un presupuesto con un incremento del 27% para el 2018

El ministro de Industria de la provincia de Misiones, Luis Lichowski, brindó detalles del trabajo que se viene realizando desde el ministerio para sostener el empleo y darle valor agregado a los productos como principales metas.

En la continuidad de las reuniones de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, continúa el análisis del proyecto de Presupuesto 2018 enviado por el Poder Ejecutivo al Legislativo.

El funcionario detalló que para el ejercicio 2018 el gobierno le asignó al área 194 millones de pesos, lo que representa un incremento del 27 % respecto del año pasado. 

“La mayor parte está pensado para potenciar el desarrollo industrial, generar infraestructura para el caso que tengamos industrias específicas que lleguen a la provincia, incubar emprendedores, proyectos, capacitar”, detalló el ministro y añadió que también hizo un repaso del estado de evolución de las iniciativas.

Principales valores de industria

El ministro aclaro que los principales valores de su gestión son darle valor agregado a los productos locales, generar más puestos de trabajo, conservar los empleos ya establecidos, conservar las industrias que ya están en funcionamiento, mejorar la calidad de los empleos y la vida de los que ponen su esfuerzo en la producción.

“Va desde el impulso de una industria de alta tecnología como una fábrica de luminarias led o una fábrica de motos hasta apoyar la producción de los oleros de la provincia en distintos extremos de posibilidades y capacidades”, expresó.

Su estructura productiva se orienta fundamentalmente a la industrialización de la producción primaria. Misiones es la principal provincia forestal del país y la explotación de este recurso es su actividad más importante, dando lugar a las industrias de la madera, celulosa y papel. Otros productos relevantes son yerba mate, té, tabaco y turismo

La provincia produce cerca del 90% del total nacional de yerba mate y Argentina es el país líder en las exportaciones de este producto. 

La pasta para papel concentra cerca del 40% de las ventas externas de la provincia.

Misiones es la principal productora y exportadora de tabaco burley, fundamentalmente a mercados de extrazona.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.