Impacto en la recaudación chaqueña: la coparticipación municipal tuvo una caída aún más grande en abril

En el mes de abril de 2020, las transferencias brutas a municipios chaqueños correspondientes al Fondo de Participación Municipal (FPM) totalizaron $ 865,2 millones, y comparado con el mismo mes del año anterior, crecieron nominalmente apenas un 14%, más de treinta puntos por debajo de la inflación para la región del NEA, configurando así una caída real del 23,6%.

De esta forma, la caída abrupta de la recaudación a nivel nacional y provincial impacta también en las comunas chaqueñas, que viven además su propia crisis respecto a las recaudaciones locales. Sin embargo, y a pesar de que aún no se dispone de los datos oficiales para el mes de mayo, todas las proyecciones indican que las transferencias del Fondo de Participación Municipal caigan aún más fuerte que en abril.


De total bruto correspondiente al Fondo de Participación Municipal chaqueño, el 60% de las transferencias fueron para municipios de 1º categoría; el 24,2% para los de segundo categoría; mientras que el 15,8% restante, para los municipios de tercera categoría.

Los recursos vistos en pesos corrientes tuvieron una caída por tercer mes consecutivo, y es la primera vez en 12 meses que baja de los $ 900 millones mensuales: las transferencias brutas de abril 2020 son las más bajas desde justamente abril 2019.

En la comparación interanual, el alza del 14% mencionado está muy por debajo del alza de precios registrado para el NEA en abril (49,1%), por lo que, en términos reales, los recursos del Fondo de Participación Municipal cayeron un 23,6% en este mes. Si traducimos dicha caída en pesos, entonces estamos hablando de una pérdida del FPM de aproximadamente cerca de $ 266 millones.

Cabe destacar, además, que en lo que va del 2020, siempre las transferencias del FPM mostraron caídas reales, siendo abril la más fuerte, y algo similar ocurrirá en mayo.

Hay que aclarar que los montos aquí expresados son todos brutos, es decir, no considera los descuentos que la provincia aplica a municipios (Insssep, adelantos, créditos, oficios, etc), por lo cual, el monto final que recibe cada uno de ellos es inferior al mencionado, de acuerdo a cuanto descuento se le aplique.

Se utiliza este criterio ya que corresponde para medir específicamente los niveles de recaudación y sus evoluciones. Al aplicar descuentos, hay municipios con importantes alzas y con considerables bajas, pero se tratan de cuestiones particulares hacia dentro de las comunas (por ejemplo, la existencia de deudas con la provincia).

Si bien el total provincial cayó interanualmente un 23,6% en términos reales, hubo cuatro municipios que lo hicieron en un nivel apenas más alto: 24,3% cayeron Fontana y Margarita Belén; Juan José Castelli lo hizo en -24,1% y Machagai -23,8%. Después, hubo 64 municipios con caídas del 23,5, mientras que Misión Nueva Pompeya cayó un 22,7%, siempre todo en términos reales.

Si traducimos la caída real en pesos, Resistencia es el que tiene la caída más alta: se estima que dejó de percibir $ 76,2 millones por esta caída.

En el acumulado que va del año, la pérdida de recursos del FPM estimada asciende a $ 566,2 millones.


Los datos del mes de mayo aún no se conocen de modo oficial, pero se descarta que tendrán una caída todavía más fuerte que abril, ya que las transferencias por coparticipación que recibió la provincia tuvieron la caída más alta del año (-27,6% real) y medido en pesos ocurre lo mismo (pérdida estimada en casi $ 3.000 millones), al tiempo que la recaudación propia provincial continúa la tendencia.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos