Iguazú normaliza la actividad turística luego de la pandemia

Luego de dos años en los que la actividad turística internacional se paralizó, destacaron que desde julio hasta la fecha, el turismo en Iguazú aumentó e igualó a las cifras del 2019. Esperan superar las ocupaciones y obtener una mayor concentración de visitantes para el 2023.

El turismo nacional aumentó en el último tramo de la pandemia, superando al turismo internacional que estaba estancado. En este sentido, los  “PreViaje” 1 y 2 fueron determinantes para que la gente se anime y pierda el miedo de volver a viajar. 


Las empresas dedicadas al turismo aprovecharon el renacimiento de su rubro y dieron continuidad a las actividades. Hoy los vuelos, los viajes en autobús y las ocupaciones, están completas. Para la temporada de verano, que abarca enero y febrero, esperan redoblar la cantidad de turistas tanto nacionales como internacionales.

La propuesta, es superar las expectativas de los turistas y apostar por un turismo regenerativo a través de la preservada selva, sumada a la fuerza y responsabilidad del emprendedor. De esta manera, con lo público y privado de la mano, esperan mantener e incrementar las cifras turísticas en Iguazú.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.