Iguazú normaliza la actividad turística luego de la pandemia

Luego de dos años en los que la actividad turística internacional se paralizó, destacaron que desde julio hasta la fecha, el turismo en Iguazú aumentó e igualó a las cifras del 2019. Esperan superar las ocupaciones y obtener una mayor concentración de visitantes para el 2023.

El turismo nacional aumentó en el último tramo de la pandemia, superando al turismo internacional que estaba estancado. En este sentido, los  “PreViaje” 1 y 2 fueron determinantes para que la gente se anime y pierda el miedo de volver a viajar. 


Las empresas dedicadas al turismo aprovecharon el renacimiento de su rubro y dieron continuidad a las actividades. Hoy los vuelos, los viajes en autobús y las ocupaciones, están completas. Para la temporada de verano, que abarca enero y febrero, esperan redoblar la cantidad de turistas tanto nacionales como internacionales.

La propuesta, es superar las expectativas de los turistas y apostar por un turismo regenerativo a través de la preservada selva, sumada a la fuerza y responsabilidad del emprendedor. De esta manera, con lo público y privado de la mano, esperan mantener e incrementar las cifras turísticas en Iguazú.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.