Iberá, el principal atractivo de estas vacaciones de invierno (generando un fuerte impacto económico)

El Ministerio de Turismo de Corrientes informó este viernes que la ocupación hotelera durante la segunda semana de vacaciones de invierno fue del 74 por ciento, generando un impacto económico de 2.349.462.408 pesos.

La cartera provincial señaló que se destacaron los Esteros del Iberá, reconocidos a nivel mundial por su rica biodiversidad. Sin embargo, otros destinos como el Corredor Jesuítico Guaraní, con sus históricas misiones, y las playas del río Paraná, también han contribuido al crecimiento.

El perfil del turista que visita Corrientes se caracteriza por buscar experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la cultura local. Las actividades más demandadas incluyen el avistaje de aves, la pesca deportiva, el senderismo y el turismo cultural.

La estadía promedio son tres noches, y provienen en su mayoría de la Región NEA, Región NOA, Región Centro, AMBA, Países del Mercosur como así también de Francia y Bélgica.

El Ecoturismo lidera a los productos turísticos elegidos, seguido por el turismo histórico cultural y la pesca deportiva con devolución. 

Corrientes se posiciona como un destino turístico de gran potencial, con un crecimiento sostenido y una oferta cada vez más diversificada. Los datos indican que Corrientes está pronta a consolidarse como uno de los principales destinos turísticos de Argentina.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)