Hacia una nueva economía de triple impacto: ¿qué rol tienen las empresas como actores de cambio?

El Círculo de Impacto de Sistema B Argentina visitó la capital correntina para reunirse con el ecosistema de impacto local y alentar la transición hacia una Nueva Economía de triple impacto (económico, social y ambiental). El evento, declarado de interés municipal, contó con la presencia de funcionarios públicos, referentes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de la academia y líderes de empresas nacionales y locales.

Más de 80 referentes de los distintos sectores de la provincia escucharon y compartieron testimonios y experiencias, con el objetivo de reflexionar acerca del presente y proyectar el futuro para la provincia de Corrientes, poniendo en el centro a las personas y al planeta.

“Las compañías están conformadas por personas y, como tales, no son solo actores económicos sino que también son actores sociales. No podemos despojarla de la enorme oportunidad que tienen de transformar la realidad", señaló Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, organización que trabaja en todo el país por la construcción de un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo. "Queremos agradecer a Corrientes por abrirnos las puertas y recibirnos con tanto cariño. Vinimos inspirados por el entorno natural de la provincia, el caso Iberá y la apertura del Municipio y sus equipos para hablar de triple impacto”, agregó.

Sistema B Argentina promueve a las empresas como principales agentes de cambio, es por eso que desde 2012 les brinda herramientas para la medición y gestión de su impacto socioambiental y las acompaña en el proceso de certificación de Empresa B. Las compañías certificadas se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, comunidades y el medio ambiente, en un camino de mejora continua. En Argentina hay 225 Empresas B, de 30 industrias y sectores diferentes, y a nivel global el número asciende a 8.579 Empresas B en 98 países.

En total, asistieron al evento más de 80 personas del sector público, privado y social. Desde el Círculo de Impacto, estuvieron presentes líderes de las empresas Trasa, Béccar Varela, Tonka, 3 Gal, Cook Master, Familia Bercomat, Urbano, PSA, Ecofactory y ⁠Limpiolux.

El Círculo de Impacto es una comunidad de práctica impulsada por Sistema B Argentina, que tiene como principal objetivo instalar el Triple Impacto en el mainstream empresarial. Está conformado por referentes del sector empresario comprometidos a ser puente entre la economía tradicional y la una nueva economía que busca poner, en el centro de sus decisiones, el bienestar de las personas y el planeta.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)