Hacia una nueva economía de triple impacto: ¿qué rol tienen las empresas como actores de cambio?

El Círculo de Impacto de Sistema B Argentina visitó la capital correntina para reunirse con el ecosistema de impacto local y alentar la transición hacia una Nueva Economía de triple impacto (económico, social y ambiental). El evento, declarado de interés municipal, contó con la presencia de funcionarios públicos, referentes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de la academia y líderes de empresas nacionales y locales.

Más de 80 referentes de los distintos sectores de la provincia escucharon y compartieron testimonios y experiencias, con el objetivo de reflexionar acerca del presente y proyectar el futuro para la provincia de Corrientes, poniendo en el centro a las personas y al planeta.

“Las compañías están conformadas por personas y, como tales, no son solo actores económicos sino que también son actores sociales. No podemos despojarla de la enorme oportunidad que tienen de transformar la realidad", señaló Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, organización que trabaja en todo el país por la construcción de un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo. "Queremos agradecer a Corrientes por abrirnos las puertas y recibirnos con tanto cariño. Vinimos inspirados por el entorno natural de la provincia, el caso Iberá y la apertura del Municipio y sus equipos para hablar de triple impacto”, agregó.

Sistema B Argentina promueve a las empresas como principales agentes de cambio, es por eso que desde 2012 les brinda herramientas para la medición y gestión de su impacto socioambiental y las acompaña en el proceso de certificación de Empresa B. Las compañías certificadas se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, comunidades y el medio ambiente, en un camino de mejora continua. En Argentina hay 225 Empresas B, de 30 industrias y sectores diferentes, y a nivel global el número asciende a 8.579 Empresas B en 98 países.

En total, asistieron al evento más de 80 personas del sector público, privado y social. Desde el Círculo de Impacto, estuvieron presentes líderes de las empresas Trasa, Béccar Varela, Tonka, 3 Gal, Cook Master, Familia Bercomat, Urbano, PSA, Ecofactory y ⁠Limpiolux.

El Círculo de Impacto es una comunidad de práctica impulsada por Sistema B Argentina, que tiene como principal objetivo instalar el Triple Impacto en el mainstream empresarial. Está conformado por referentes del sector empresario comprometidos a ser puente entre la economía tradicional y la una nueva economía que busca poner, en el centro de sus decisiones, el bienestar de las personas y el planeta.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)